ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Un Ensayo

DarkZombie9827 de Abril de 2014

598 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

EL ENSAYO

El ensayo es un escrito breve de tema libre en el cual se expresa las ideas, opiniones, sentimientos y reflexiones del autor.

La palabra “ensayo” proviene del latín exagium, que significa ‘probar algo’. Ensayar es probarse, es examinar, intentara través de las ideas.

A este tipo de escritos, también se les consideran textos persuasivos, ya que su intencionalidad o propósito es convencer al lector de la aprobación y, posteriormente, de la adopción de sus ideas.

Actualmente el ensayo es un escrito en el que el autor analiza y presenta una reflexión sobre aspectos y problemas de la sociedad, con originalidad, y muchas veces dirigido a lectores no especializados.

El ensayo de nuestros días puede ser breve o extenderse varias paginas, y cualquier tema es su objeto.

ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DEL ENSAYO

Como todo escrito, el ensayo también tiene características definidas:

• Variedad temática. Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos, científicos, deportivos o sobre cualquier otro asunto.

• Estructura libre. No tiene una estructura predeterminada, pero generalmente podemos identificar esta: titulo, introducción o planteamiento, desarrollo o conclusiones. Es importante que se incluya la bibliografía. El ensayo es un escrito en prosa, escrito normalmente en párrafos.

• Enfoque subjetivo. Se expone y se valora un tema.

• Extensión diversa. Puede ser breve o extenso.

En cuanto a sus propiedades lingüísticas:

• Función referencial. El escrito es la exposición de un tema.

• Triple intención:

-Persuasiva: Se busca convencer al lector de un determinado punto de vista.

-Expresiva: El punto de vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal.

-Estética: En el desarrollo del tema subyace una voluntad de estilo, de ahí que se le considere un genero literario.

• Tono confidencial. El autor opta por un acercamiento al lector, huye del distanciamiento afectivo, característico de los textos científicos y jurídico-administrativos. Es posible también encontrar ensayos en donde se empleo un tono humorístico y hasta satírico.

• Lenguaje formal. Suele emplearse la lengua culta, aunque puede utilizarse un lenguaje animado, cargado de imágenes y recursos.

• Destinatario. Por lo general se dirige a un grupo de lectores minotario, heterogéneo, culto, generalmente no especializado en la materia.

• Figuras literarias. Están presentes en el símil, la metáfora, la ironía y otros recursos retóricos que apoyen la argumentación.

En el ensayo también podemos identificar las propiedades textuales que encontramos en otro tipo de textos: la coherencia, la adecuación y la cohesión.

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE ENSAYOS

Como podrás darte cuenta, existen diferentes tipos de ensayos. Existen también diferentes formas de clasificarlos. En general se considera que el ensayo tiene la siguiente clasificación:

Ensayo literario. El ensayo literario es una forma de expresión escrita en prosa y en primera persona del singular. Es una comunicación personal, desinteresada, sin otra pretensión que la de comentar algo, desde la costumbre de rascarse hasta la desaparición del ferrocarril, la lectura de un libro, la visita de un amigo, el desuso de la máquina de escribir.

Ensayo científico. Un ensayo científico es un texto en el cual expones una serie de argumentos e ideas con tus propias palabras para explicar un razonamiento lógico y personal sobre un tema científico concreto. No necesariamente requiere demostración. Puede ser una teoría personal para explicar un fenómeno natural, una reacción química, el comportamiento de un animal, el crecimiento demográfico en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com