ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Errores De Discurso

psotocarmona3 de Septiembre de 2012

785 Palabras (4 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 4

ERRORES DE DISCURSO MÁS FRECUENTES.

1. REDUNDANCIA. Es la repetición innecesaria de conceptos dentro de una misma oración o párrafo.

Ejemplo: “hace unos meses atrás” en vez de “hace unos meses” o “unos meses atrás”; “volvemos a reiterar la información” en vez de “volvemos a informar” o “reiteramos la información”; “nos fuimos a bañarnos” en vez de “nos fuimos a bañar” o “fuimos a bañarnos”.

2. MONOTONÍA. Se produce cuando se emplea en una oración o párrafo los mismos vocablos o construcciones.

Ejemplo: “Tengo ganas de tener lo que tenía cuando tuve diez años”, “hace rato que no hago lo que hacía cuando hacía calor”.

Dentro de la monotonía se agrupan las muletillas, expresiones recurrentes de las cuales se hace abuso, convirtiéndose en una especie de “tic” lingüístico.

Ejemplos: eh... Este... ¿No es cierto?... ¿Estamos?.. entre otras.

3. BARBARISMOS. Es toda pronunciación o escritura incorrecta de palabras, giros o expresiones.

a. Errores de ortografía literal: exepción en vez de excepción

Derrepente en vez de de repente

Atravéz en lugar de a través

b. Errores de acentuación de palabras: ojala en vez de ojalá

c. Cambios en la forma de una palabra. Apreto en vez de aprieto

Nadien en vez de nadie

En veces por a veces

4. SOLECISMOS. Es toda falta a la sintaxis, o sea, al orden lógico en la oración.

a. Errores de concordancia, o correspondencia de número y género entre las partes variables de la oración.

-“Le dijo a los alumnos que...” en vez de “Les dijo a los alumnos que...”

-“Cuidado con los perro” en vez de “Cuidado con los perros”

-“La calor” en vez de “El calor” o “La alambre” en vez de “El alambre”

-“Se hacen costura” en vez de “Se hace costuras”

-“Cristalina es el agua y la champaña” en vez de “Cristalinas son el agua y la champaña”

b. Errores de régimen (dependencia que mantienen entre sí las partes de una oración, a causa de la función gramatical que desempeñan)

-“Yo me ocupo de comprar” en vez de “Yo me ocupo en comprar”

-“Sentarse en la mesa” en vez de “sentarse a la mesa”

-“Pienso de que podrías...” en vez de “Pienso que podrías...”

-“Me puse una vacuna para la influenza” en vez de “me puse una vacuna contra la influenza”

c. Errores de construcción, en el ordenamiento de las partes de una oración.

-“Fue ese día que viniste” en vez de “Fue ese día cuando viniste”

-“Ud. Fue el que me llamó” en vez de “Ud. Fue quien me llamó”

-“Se me le cayó” en vez de “se me cayó”

5. ANFIBOLOGÍA. Vicio de dicción por el que las frases o palabras pueden tener más de un sentido o interpretación.

a. Colocación indebida de los complementos: “Se vende ropa de señora usada”, “Pidió las llaves a la sobrina de la casa”; “Vendo piso para oficinas en buen estado”; “ayer te vi con anteojos”.

b. Uso del pronombre relativo: ”Esta es cadena de galeotes, gente forzada del rey que va a galeras”; “La muñeca de mi hermana que tiene la cara de cera es de mucho valor”; “Aquí tienes el retrato de la reina Isabel, de quien ya conoces la historia”.

c. Uso ambiguo del posesivo de 3ª persona (su, suyo): “Antonio fue a la hacienda de Rafael en su coche”;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com