Esquema, condiciones y características del Trabajo Final del curso
Ana GuerraEnsayo29 de Enero de 2016
451 Palabras (2 Páginas)228 Visitas
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía
Departamento de Administración
Electivo Selección de Personal
Esquema, condiciones y características del Trabajo Final del curso
Profesor Patricio Bórquez P.
Segundo Semestre 2015
- Instrucciones:
 
- El trabajo debe ser individual o realizado por un máximo de dos integrantes.
 
- Extensión máxima 20 páginas.
 
- Tipo de letra: Arial 12.
 
- Se acepta párrafos textuales, citando la fuente.
 
- En ningún caso se aceptará una copia textual completa sin elaboración propia (cortar / pegar). Se premiará el esfuerzo por hacer trabajos con aportes y elaboración propia sobre el tema elegido.
 
- Fecha de entrega coincide con la fecha de la segunda prueba parcial.
 
- No se realiza en versión física (papel). Se debe enviar a la siguiente dirección electrónica: cesar.borquez@usach.cl
 
- La nota será entregada exactamente una semana después en horario normal de clases.
 
- La ponderación del trabajo corresponde al 20 % de la nota final.
 
- Estructura general del trabajo:
 
Introducción: descripción resumida del trabajo (1 página).
Importancia del tema: explicación acerca de por qué este tema es relevante, dentro de la materia.
Desarrollo del tema: Definiciones, modelos, experiencias, problemas por resolver, comentarios, etc.
Conclusiones: Aspectos relevantes extraídos acerca del tema y su importancia para el profesional. Preguntas por resolver.
Bibliografía: Descripción precisa de las fuentes de dónde se ha extraído la información expuesta en el trabajo (libros, apuntes, revistas, páginas web., etc. Hay modelos, infórmese.
- Temas propuestos (los alumnos pueden proponer alternativas):
 
- Características generales de la sociedad postmoderna y su impacto en las relaciones laborales.
 - ¿Cómo entender y trabajar eficientemente con la cultura organizacional? Cultura organizacional y selección de personal.
 - La selección de personal en el contexto general de la gestión de RRHH
 - ¿Cómo detectar las necesidades de selección de personal?
 - Cómo definir el perfil y la descripción del puesto para optimizar la captación de los candidatos más idóneos
 - El análisis de perfiles de puestos de trabajo: trabajando sobre las características del personal que necesita
 - Las fuentes de reclutamiento: medios de captación tradicionales y recientes
-Anuncios en prensa: esquema básico del anuncio. 
-Búsqueda directa.
-Headhunting.
-El reclutamiento en Internet: ventajas y desventajas del e-recruitment.
- Concepto y sentido del uso de competencias: su valor en la selección de personal
 - Cómo desarrollar perfiles de competencias por puesto de trabajo: metodología y métodos de análisis.
 - Preparando el Plan de acogida para los nuevos profesionales.
 - Cómo establecer el seguimiento y sistema de calidad del proceso de elección.
 - Como planificar y ejecutar la entrevista de Selección de Personal.
 - Las pruebas psicológicas y su uso en el proceso de selección de personal.
 - ¿Cuánta información tiene un Curriculum Vitae en Chile? ¿Cómo interpretarlo?
 - Otros temas de interés propuestos por los alumnos al profesor.
 
...