ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquemas Discursivos

monica199323 de Marzo de 2015

892 Palabras (4 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 4

ESQUEMAS DISCURSIVOS (ESTRUCTURAS TEXTUALES)

El que un texto sea adecuado se refleja en ciertas propiedades, entre ellas un esquema de desarrollo propio del tipo de comunicación que se transmite, con sus correspondientes modos de expresión (discursivos). El esquema discursivo es la forma como se concreta un texto, según su intención de comunicación. Una nota periodística de tipo informativo, un cuento, un poema, un ensayo, una receta de cocina y un directorio telefónico poseen una estructura especial, tanto por la forma en que se presentan como por el contenido que le es propio.

Si se piensa en cualquiera de estos textos, es muy probable que nos hagamos una idea de cómo son: un poema hace imaginar un escrito con versos, una nota informativa en un titular y un resumen con la especial tipografía de un periódico. Cada esquema de desarrollo utiliza determinados modos de expresión o discursivos: la narración, la descripción y la argumentación, que son las tres clases generales de los distintos tipos de textos.

Como en el caso de las Funciones de la lengua, un texto puede recurrir al uso de distintos modos de expresión; sin embargo, será el tipo de modo dominante lo que determine su naturaleza y, por ende, su intención comunicativa.

EL ESQUEMA NARRATIVO

Narrar proviene del vocablo latino enarrare, que significa explicar. Por lo tanto, narrar es contar o relatar hechos o acontecimientos.

Narrar algo significa contar o relatar una o varias acciones, hechos o sucesos que nos ocurrieron a nosotros mismos o a otras personas (como la anécdota, la crónica narrativa, la narración histórica o la biográfica). También se pueden narrar acontecimientos que no sucedieron realmente, pero que uno los imagina o inventa, como los cuentos, las leyendas, la ciencia ficción, etcétera.

Son tres los componentes principales de una narración: el ambiente, los personajes y la acción. Por lo general, una narración comienza describiendo el ambiente o la situación en la que se dio el hecho que se va a relatar. Luego se describe la acción, lo que sucedió, la forma como intervino cada personaje, así como las reacciones que éstos presentaron ante lo sucedido. Este orden no debe seguirse de una manera rígida se retoma la acción para terminar de describirla.

En una narración es más común el uso de verbos y de sustantivos, y no tanto el uso de adjetivos, como en la descripción.

Existen dos clases de narraciones: las informativas y las expresivas. En las primeras, predomina el contenido, son objetivas y tienen un lenguaje denotativo; en las segundas, tiene mayor preponderancia la forma, son subjetivas y manejan un lenguaje connotativo.

Los elementos estructurales de ambas clases narrativas son esencialmente los mismos: presentación, desarrollo y conclusión en la informativa; planteamiento, desarrollo (nudo y clímax) y desenlace en la expresiva.

ESQUEMA DESCRIPTIVO

Describir algo significa representarlo a través de un escrito o en forma oral, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias. Se puede describir a personas, animales, lugares, objetos y sucesos o acontecimientos.

Cuando el emisor recurre a la descripción, pretende valerse de las imágenes para estimular la “imaginación” del receptor, con el fin de provocar en él una reproducción vívida del objeto que se quiere presentar, o bien, una vivencia lo más fuerte posible hacia dicho objeto.

Según muchos teóricos, la descripción es un cuadro donde las palabras dan los colores y el movimiento. La descripción no dirá qué es una cosa, la retratará para saber cómo es.

La descripción se clasifica fundamentalmente en descripción científica y descripción literaria. La primera describe fenómenos o hechos de la naturaleza pertenecientes a cualquier rama del saber humano; el lenguaje utilizado es de carácter

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com