ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabula Enfoque analítico del mito

alegarom09Reseña8 de Noviembre de 2017

656 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Enfoque analítico del mito

El mito es un relato sagrado de carácter divino o heroico que a través símbolos trata de explicar el origen del hombre, la naturaleza etc. Su propósito es perfeccionar la esencia humana de los pueblos en la medida que influye en la conducta de cada uno de  sus hombres y mujeres. Sus personajes son seres divinos, héroes y personajes con poderes sobrenaturales que se manejan con las pasiones de los seres humanos. A continuación se redacta un enfoque del mito “El minotauro”

Secuencias acciónales: son las diferentes acciones que aparecen dentro de la obra.

Historia:

 se dice que por parte de la reina nació un humano con cabeza de toro y cuerpo de humano gracias al toro blanco que le había dado Poseidón y que el por ser malo fue encerrado en un laberinto y que tenía a varias personas para comérselas  cada 9 años a cada una y una chica tendría que matarlo y regresar sana y salva y así es como fue.

Trama:

Accion1: nació el toro por parte de la Reyna.

Accion2: el toro se hace malo y destruye varias cosas en la ciudad.

Accion3: el toro es encerrado en un laberinto donde no podría salir.

Accion4: una chica entra al laberinto y matarlo.

Accion5: a la chica su marido le deja una cuerda para que pueda salir del laberinto cuando haya matado al toro.

Accion6: el toro es matado por la chica y ella regresa a casa sana y salva.

Diegesis dramática:

Se trata de los 3 momentos más importantes de una obra, con estos no referimos al inicio, desarrollo y resolución del conflicto.

  • Inicio: la Reyna tiene un hijo que nació gracias al toro que le dio Poseidón a ella.
  • Conflicto: minotauro hace destrozos en la ciudad y deciden encerrarlo en un laberinto donde no podrá salir.
  • Resolución del conflicto: una joven entra al laberinto para matar a minotauro y después salir sin ningún golpe gracias a la cuerda que le dejaron desde la entrada para que saliere de regreso.

Narrador: es la persona que cuenta o relata la historia, en este mito se logra identifica.

Extradiegetico: porque no es un personaje de la obra y con conocimiento equisiente puesto que cuenta lo que observa.

Ejemplo: mino lo desobedeció y lo mantuvo en la corte.

Tipo de mito:

Teniendo en cuenta la temática de este mito, este es de tipo morales y etiológicos puesto que relata el origen de las cosas y se planea la lucha contra el bien  y el mal.

Personajes: son los elementos más importantes de una obra, la historia gira sobre estos.

Protagonista: El minotauro

Coprotagonista: Ariadna

Antagonista: El minotauro

Secundario: El minotauro, Ariadna y Pasifae

Personajes intencionales: Ariadna

Testigos: no se identifico

Actores míticos: todo personaje que tiene que ver con la religión o tiene algún poder  

Poseidón: hombre protegido por un poder y no se le pude hacer nada.

Tiempo: es el momento en las que ocurren las acciones.

De la historia: duro 5 minutos puesto que sus acciones son un poco cortas

Discurso: por el simple hecho de ser un mito se desconoce, porque son atemporales.

Real: esta obra es precensiable que se remota de algunos años atrás cuando estaban los dioses en la antigua roma a partir donde siguió todo.

Espacio: lugar donde se desarrollan las acciones de la historia. A continuación se identificarán los dos tipos (escenográfico y geográfico).

Geográfico: es el sitio o país del que proviene la historia.

  • El mito titulado “el minotauro” no se logra identificar de donde proviene.

Escenográfico: son los lugares concretos de la obra. En esta obra se logra identificar: laberinto de adubna

Contexto de recepción:

La obra es interesante al saber que como la Reyna lo hace con un toro y ver que el si se logra nacer y crecer como una persona pero que después de grande se descontrola un poco y se llega a la conclusión de encerrarlo para después matarlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com