ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras Literarias

dianablue13 de Noviembre de 2011

500 Palabras (2 Páginas)1.378 Visitas

Página 1 de 2

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS DE DICCION: Las más importantes son:

1. Anáfora (del griego, “acción de elevar”)

Repetición intencionada de palabras o conceptos al principio de una frase, para reforzar el sentido o establecer una simetría entre los versos.

Ejemplo:

“(…) Casada soy, rey Don Juan;

casada soy, que no viuda (…)”.

(Romancero del Cid)

2. Repetición (del latín repetitio-onis)

Uso de una misma palabras al inicio de frases u oraciones seguidas.

Ejemplo:

“El pueblo las creó, es verdad; el pueblo las creó en abierta insurrección”.

(De JOVELLANOS, G. M., Memoria en defensa de la Junta Central)

3. Onomatopeya (del griego onomatopeiía; onoma, “nombre”, y poiein, “hacer”)

Imitación del sonido de una cosa en el vocablo que se forma para significarla.

Existen tres modos:

Imitación de los sonidos;

Imitación del movimiento de los cuerpos;

Imitación de los movimientos del ánimo.

Cabe una imitación casi perfecta de los sonidos.

Ejemplo:

maullar

croar de las voces de los animales

cacarear

cecear

cuchichear acciones humanas

refunfuñar

trueno de la naturaleza

susurro

4. Concatenación

Consiste en la repetición de palabras encadenadas; la frase o verso comienza con la palabra que la precede. Intensifica el valor semántico y, a veces, ofrece gradación. También se le llama “anadiplosis”

Ejemplo:

“Sobre el corazón un ancla

Y sobre el ancla una estrella

Y sobre la estrella el viento

Y sobre el viento la vela”

(Rafael Alberti)

5. Epíteto

Es un adjetivo ornamental no imprescindible para la comprensión del mensaje; destaca una calidad propia del sustantivo. Su valor es puramente expresivo y aparece ante puesto al sustantivo.

Ejemplo:

“Oscura sombra”

“Verde prado”

FIGURAS DE PENSAMIENTO: Las más importantes son:

1. Personificación O Prosopopeya

Consiste en otorgar cualidades de seres animados a seres inanimados o cualidades humanas a seres animados o inanimados.

Ejemplo:

“El tren tose asmáticamente por la ladera”

2. Antítesis

Es una contraposición entre dos ideas, expresiones o palabras contrarias.

Ejemplo:

“Se apagaron los faroles

Y se encendieron los grillos”

(Federico García Lorca)

3. Hipérbole

Es una exageración. Consiste en valorar o describir las cosas fuera de sus proporciones normales: aumentar o disminuir desproporcionalmente acciones, cualidades, objetos, etc.

Ejemplo:

“Érase un hombre a una nariz pegado

Érase una nariz superlativa”

(Quevedo)

4. Litote

La litotes, lítotes o litote, también llamada atenuación, es una figura retórica, relacionada con la ironía y el eufemismo, en que, para afirmar algo, se disminuye o niega lo que se dice.

Ejemplo:

¡Estás poco a gusto tú! (estás muy a gusto)

Perdona, pero te han informado mal. (no tienes ni idea)

Eso es poco inteligente por tu parte. (es una tontería)

Raúl, tu novia... no es muy guapa ¿eh? (es fea)

5. Interrogación

Es una pregunta que no espera respuesta porque ya se conoce o porque no puede ser respondida. Dota a la frase de tensión emotiva.

Ejemplo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com