ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra Civil

Tchoutchou2 de Diciembre de 2013

684 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

Pablo Ruiz Picasso fue un gran genio de la pintura contemporánea. Nació en Málaga. Murió en el sur de Francia en 1973. Inventó el cubismo.

La Guerra civil Comenzó en 1936 y se acabó en 1939. Murió mucha gente.

El bombardeo de Guernica fue el 26 de abril de 1937. Los nazis bombardearon Guernica, una ciudad del País Vasco, en el norte de España.

Pocos días después del bombardeo, Picasso pintó el famoso Guernica. El cuadro estuvo fuera de España durante la dictadura de Franco y con los años se ha convertido en su obra más conocida y en un símbolo contra la guerra.

Podemos estudiar el cuadro en si conjuto y los elementos del cuadro.

Se desprende una impresión de pánico y de desorden. El pintor evoca el miedo, el sufrimiento. Sugiere el dolor mediante las caras de los personajes.

Es un cuadro muy grande para llamar la atención de la opinión mundial sobre la barbarie de la guerra moderna.

Es un cuadro quasi monocroma. En efecto, las colores en negro y blanco es un acto volontario porque Picaso quiere destacar la graveda del sujeto. El imformaba la situacion de Guernica en tambien la prensa, comi si este lienzo fuera una fotografía de la época y pone de relieve la luz y la oscuridad. Parece que es de noche a causa del bombardeo

La composición horizontal y muy alargada, reúne siete figuras en un espacio reducido. Dos grupos ocupan los planoslaterales, a la izquierda y a la derecha. Entre estos dos grupos, la composición forma aproximadamente un triángulo, cuya base es el guerrero muerto, la mujer que avanza en un paso ancho y el caballo herido. El cuadro es construido como un tríptico para mostrar los diferentes aspectos del bombardeo. La luz es importante para destacar las caras asustadas como en una explosión, puede evocar el bombardeo y los incendios que siguieron.

Son las víctimas del bombardeo. Picasso representa las caras para mostrar los sentimientos.

El coro de las mujeres están colocados lado derecho de la composición, forman un coro antiguo que llora la libertad agonizante. El personaje en los brazos levantados es sin duda una referencia al cuadro de Francisco GOYA titulado "Tres de Mayo "

La madre que lleva a su niño muerto representa el dolor, y los aullidos son perceptibles. Traduce el horror de todas las guerras.

El personaje decapitado, Al primer plano, es un combatiente al cuerpo dividido en trozos. Se apoya en la cara la violencia de la guerra

En el centro, aparece el caballo que symboliza la libertad. Está herido atravesado por una lanza que recuerda la crucifacion. El dibujo de los ojos, de la lengua puntiaguda, de la boca abierta, de los dientes, todo evoca el pánico y el dolor.

A la izquierda, como protegiendo a la madre, aparece la cabeza y la silueta del toro. El toro es el símbolo de España. Tiene ojos humanos.Es bravo, fuerte y resistente.

En la oscuridad, sobre una mesa, el pájaro "paloma de una paz imposible" es víctima del bombardeo.

La flor única y frágil en el centro de la composición, es una luz flaca de esperanza. La espada quebrantada completa esta simbología de la paz.

La muerte habita este cuadro(tablero), su ribete devuelve la llamada el interior de una caja, de un ataúd. La sensación de encerramiento está muy presente, no hay escapatoria posible para los sujetos representados, ni para los espectadores. No se trata allí de un trabajo de memoria(informe) sobre un acontecimiento sino sobre un horror universal de la guerra.

En esta obra, Picasso quiere denunciar el acontecimiento. Alerta y toma por testigo toda la comunidad internacional.

Para que su mensaje sea muy claro, acumula símbolos que todo el mundo puede comprender. Es la universalidad del mensaje que hace a Guernica un cuadro tan célebre. Por esta razón, desde 1985,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com