HICTORIA DE MEXICO
cchheerroo19 de Noviembre de 2014
742 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
Etapa Lítica
En la historia de México, se le conoce a la Etapa Lítica, como los siglos transcurridos entre los más antiguos indicios de actividad humana en México (llegada del hombre a América) y el desarrollo de las culturas sedentarias de Mesoamérica. Este período abarca aproximadamente desde el 33 000 a. C. (que es la datación estimada de los restos de Chimalhuacan, en el Estado de México) y el 2500 a. C. (que es la datación de las muestras más antiguas de producción cerámica, recuperadas en Puerto Ángel (en el estado de Guerrero) y al desarrollo de las aldeas que produjeron los petroglifos de Altavista (Nayarit). Estos últimos acontecimientos históricos son considerados por varios investigadores de la historia precolombina de México como el hito que atestigua la separación entre las culturas agrícolas de Mesoamérica y las nómadas de Aridoamérica
México antiguo
México prehispánico es el período de la historia de ese país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.
La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través de Beringia durante la época de las glaciaciones. Esta teoría está demostrada por estudios recientes de ADN basados en los haplogrupos del cromosoma Y (ADN-Y) y los haplogrupos del ADN mitocondrial (ADNmt). La época en que esto ocurrió es motivo de debate entre quienes defienden la teoría del poblamiento temprano y la del poblamiento tardío. En el caso de México, algunos autores han querido ver evidencia que apoya la primera, como los hallazgos de El Cedral (San Luis Potosí), a los que se atribuye una antigüedad de 33 mil años.
Con la llegada de los primeros habitantes comenzó la Etapa Lítica —correspondiente con el períodopaleoamericano— durante el cual los grupos humanos eran nómadas, sobrevivían de la recolección, la cacería y la pesca y contaban con una tecnología lítica que fue mejorándose constantemente a lo largo de milenios. De esta época data la invención del molcajete, el metate y otros instrumentos asociados al aprovechamiento de las semillas; así como el desarrollo de armas de sílex y obsidiana entre las que destacan las puntas clovis, que supusieron un gran adelanto tecnológico por su eficacia.
Conquista de México
La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del estado mexica o azteca, logrado porHernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de este último año, la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse —aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la colonización española y el nacimiento del México mestizo.
Tenochtitan
México-Tenochtitlan (escuchar) (en náhuatl, Mēxíhco-Tenōchtítlān) fue la capital del Imperio mexica.1 La fundación de la ciudad es un hecho cuya historia se mezcla con la leyenda. La mayoría de las fuentes cita como fecha de fundación de
...