Hechos más Resaltantes De La Resistencia Indígena.
groalim21 de Enero de 2014
746 Palabras (3 Páginas)646 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / HECHO MÁS RESALTANTES DE LA RESISTENCIA INDÍGENA:
HECHO MÁS RESALTANTES DE LA RESISTENCIA INDÍGENA:
Trabajos Documentales: HECHO MÁS RESALTANTES DE LA RESISTENCIA INDÍGENA:
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.369.000+ documentos.
Enviado por: josephkalalu 09 junio 2012
Tags:
Palabras: 1485 | Páginas: 6
Views: 1937
Leer Ensayo Completo Suscríbase
INTRODUCCIÒN
La historia de Venezuela nos lleva a los innumerables hechos resaltantes y de gran significación en la historia de Venezuela, dejando sin duda legados a la sociedad.
Ha sido variado el aporte indígena a la formación del pueblo venezolano. Es evidente que la mestización, primero y torrentoso aporte (el de la sangre) no fue solamente de naturaleza étnica sino que comprendió lo cultural, y en este orden la contribución del Indio ha sido igualmente indudable. Resalta la verdad histórica que la India ha sido una fuerza esencial para la formación de una cultura afincada en la tierra en su más creador y nacionalista sentido, al punto que se considera el aporte aborigen como el cimiento indiscutible de la venezolanidad dado que constituye el primer tronco étnico-cultural. En consecuencia, reconocer este aporte significa el primer paso en el logro de la unidad nacional.
1. Antes del descubrimiento - 1498
Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe.
Las viviendas eran muy variadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que cambiaban frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casas de paja. En el sur de Venezuela, se podían encontrar grandes casas circulares como la que observamos en esta foto.
Uno de los legados que nos dejaron estos primeros Venezolanos, fueron los petroglifos, unos grabados en piedra como el que se muestra en la foto.
2. El descubrimiento de Venezuela - 1498
Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. ¡Era la primera vez que los españoles tocaban el continente Americano! En efecto, en el primer viaje habían llegado a la isla de Santo Domingo y en el segundo, a la de Puerto Rico.
Cristóbal Coló
Leer Ensayo Completo Suscríbase
n
Península de Paria
Después prosiguió su viaje pasando por el Golfo de Paria y bordeando la costa pasó cerca de la isla de Margarita, en donde ya vio las primeras perlas. Luego siguió su viaje al Norte a la Española.
3. La Conquista
La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir.
Fresco Concejo Municipal de Caracas
El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al Papa y a los reyes de España. El segundo motivo, un poco menos noble, era conseguir riquezas, en particular oro y perlas.
Diego de Losada
Los indios ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de conquistarlos. Uno de los más valientes fue Guaicaipuro, el jefe (cacique) de la tribu Caribe.
Escudo antiguo de la
...