ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion

mariecela7 de Octubre de 2013

482 Palabras (2 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 2

LA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA

Las organizaciones productivas son aquellas organizaciones económicas en donde se combinan diferentes factores de la producción para la producción de bienes o servicios, con el fin de satisfacer necesidades y obtener beneficios

o utilidades económicas.

Son las empresas, las que por definición, asumen el rol productivo de la economía. La organización productiva, como

sistema se encuentra inserta en un sistema más amplio, el sistema social con el cual interactúa y se influyen de manera

permanente.

Como sistema tiene la finalidad de transformar recursos en bienes o servicios.

Se comporta como unidad organizada, cuya existencia se debe a un objetivo demandado por la sociedad dentro de este sistema están incluidos subsistemas que conforman actividades realizadas por sus miembros.

El PROCESO DE PRODUCCIÓN

El proceso de producción de una organización productiva, le corresponde al área de producción la cual forma parte del Subsistema Técnico.

EL DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO

El primer paso de un proceso de producción es el diseño de bien o del servicio y comprende:

DISEÑO DEL PRODUCTO:

Todo producto comienza por una idea. Son muchas las características que deben ser atendidas para diseñar un producto,

que responsan a las necesidades de los consumidores y a las posibilidades de elaboración por parte de la organización.

Las características más relevantes a tener en cuenta para el diseño del producto

son:

1) que el producto cumpla las funciones que satisfagan las necesidades del

consumidor.

2) que el valor del producto esté de

acuerdo al beneficio que el consumidor espera

recibir de la utilización del producto.

3) La facilidad del manejo del producto.

4) La calidad del diseño debe ser tal

que motive al consumidor.

5) El valor estético es decisivo para la

compra.

6) Que el producto sea confiable, que

se relacione con el desempeño funcional del mismo.

7) La vida del producto en términos de durabilidad.

8) La disponibilidad de los insumos necesarios para la fabricación del producto.

9) Unificar el diseño a los efectos de facilitar el proceso de fabricación.

DISEÑO DEL SERVICIO

El diseño de un servicio contiene los mismos items que el de un producto.

1- se inicia con la identificación de

una necesidad del consumidor.

2- se elabora un concepto de servicio

que satisfaga esa necesidad.

3- no tienen componentes tangibles,

a diferencia de los productos.

Los servicios presentan dos aspectos fundamentales que se relacionan con la cantidad de veces que se tiene contacto con el cliente y la intensidad de la mano de obra que es necesaria para la prestación.

En función de esto los servicios pueden ser:

a) Servicios de capital intensivos: poco contacto con el cliente, por ejemplo

servicios postales, cajeros automáticos.

b) Servicios masivos: poco contacto con el cliente pero mano de obra intensiva

como por ejemplo las cafeterías.

c) Servicios personalizados: mucho contacto con el cliente y mano de obra

intensivo como por ejemplo las agencias de viajes, los servicios médicos.

d) Servicios profesionales: mano de obra intensivos y mucho contacto con

el cliente, como por ejemplo la asistencia de un abogado o contador.

Una vez diseñado el producto o el servicio, se deberán administrar las operaciones que transformarán los insumos en los productos o servicios diseñados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com