ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMUNICACION

CALRY23 de Septiembre de 2013

768 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

EMPATIA EN LA COMUNICACIÓN VERBAL ORAL

Es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento solido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo.

NORMAS DEL BUEN OYENTE Y BUEN HABLANTE

Del Buen Hablante (Emisor)

• Pensar bien lo que se vaya a decir

• Mirar atentamente a la persona a quien se le va hablar.

• Pronunciar correctamente las palabras y el tono de voz adecuada.

• Dejar hablar a los demás cuando tengan una idea que quieran expresar.

• Ser amable y adecuado al hablar.

Del Buen Oyente (Receptor)

• Escuchar a la persona que esta hablando.

• Mirar atentamente a la persona con quien se habla.

• No interrumpir al hablante.

• Hablar cuando ya la otra persona haya terminado su idea.

EL RESPETO AL OTRO EN LA COMUNICION VERBAL ORAL

Para tener una buena comunicación oral se requiere principalmente de respeto, además debemos aprender a escuchar, a continuación se presentaran unos tips para tener una buena comunicación oral:

 ¡Deje hablar!

 Muestre su interés al escuchar.

 Elimine distracciones.

 Póngase en el lugar del otro.

 Sea paciente (No interrumpa).

 Controle sus emociones.

 No caiga en la tentación de la crítica.

 Pregunte.

TONO DE VOZ, USO DE EXPRESIONES VERBALES, LA POSTURA EN LA COMUNICACIÓN VERBAL ORAL

Tono de voz

Se refiere al ritmo con que se acompaña la palabra hablada, como volumen, énfasis, etc.

Debe crear "seducción", ser pausada, firme, segura, no dubitativa. Un tono bajo crea confianza.

La gesticulación acompaña nuestra expresión verbal, tiene que servir de apoyo y dar énfasis a nuestras palabras.

La postura corporal suele denotar el estado emocional de cada persona.

La expresión

Es idónea para realizar nuestro "feed-back". Mediante las diferentes posturas de cejas y labios damos a nuestro interlocutor precisa comunicación.

Sonrisa abierta / Cara crispada

Movimientos nerviosos de las manos

El modo de sentarse

La forma y fuerza al dar un apretón de manos

La distancia y el espacio que mantenemos con nuestro interlocutor.

El Contacto corporal trasmite intimidad y afecto, normalmente tiene lugar al principio y final de la entrevista.

La orientación es un parámetro a tener en cuenta cuando nos relacionamos con otras personas. Analiza la situación física entre dos individuos que se relacionan mostrando sus actitudes interpersonales.

EL MANEJO ETICO DE INFORMACION AL DERECHO DEL PACIENTE A LA PRIVACIDAD

Las comunicación en contextos interpersonales incluye las variables del proceso de la comunicación humana que afectan directamente la interacción profesional – profesional y profesional - paciente, se refiere a los pensamientos, creencias y sentimientos internos del individuo acerca de los asuntos que influencian las conductas dirigidas a la salud.

Las éticas teológicas o de la responsabilidad integran elementos importantes de la comunicación en salud, algunas son:

• Ética de la virtud: se refiere a la comunicación verbal entre el médico y el paciente, asocia la virtud a la veracidad.

• Ética del cuidado: actitudes que nos permiten estar junto a los demás, expresarnos afectivamente y escucharlos, interpretar lo que otros dicen o hacen con sensibilidad e introspección y estar abiertos a cambiar nuestros conceptos sobre los asuntos y bienes prioritarios para otros. Llama a descubrir y desarrollar cualidades imaginativas, emocionales y expresivas indispensables para una buena comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com