ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Acentuación


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  3.130 Palabras (13 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 13

Sistema de acentuación gráfica de la lengua castellana

Introducción

El castellano es una lengua de acento libre, esto significa que la posición del acento puede recaer en cualquiera de los últimos cuatro segmentos silábicos de la palabra (en este caso se está utilizando la palabra como unidad lingüística). El acento libre se distingue del acento fijo por el hecho de poder ayudar, en ciertos casos, a descubrir la estructura morfológica de la palabra, cosa que el acento fijo nunca puede hacer. El hecho de que el castellano sea una lengua de acento libre ha llevado a estructurar la acentuación gráfica, creando así un sistema.

El sistema de acentuación gráfica comprende las normas aplicables a los dos fenómenos de pronunciación que se marcan mediante la tilde: el primer fenómeno es el contraste de la intensidad con la que se pronuncian las sílabas de las palabras aisladas, mientras que el segundo fenómeno consiste en la ruptura de la estructura prosódica de los fonemas vocálicos en concurrencia.

Existen otros dos fenómenos graficados por la tilde: la diacrisis y la enclisis. Sin embargo, estos fenómenos son de naturaleza gramatical y requieren de consideraciones gramaticales para el establecimiento de las normas. En la actualidad, la única grafía que se usa para señalar el acento es la tilde (´). Nuestro sistema se formó con la idea de poner tilde al menor número posible de palabras.

Toda voz, cualquiera que sea su estructura, procedencia, “corrección” o importancia, deberá someterse a nuestro sistema de acentuación gráfica, sin excepción alguna. Es necesario recalcar que las normas para la acentuación gráfica se refieren a las palabras aisladas, con total independencia de las palabras que la rodean.

El acento

La acentología estudia los diversos fenómenos lingüísticos agrupados bajo la denominación de “acento”. La acentología trabaja, la mayor parte del tiempo, con el orden del enunciado, lo cual corresponde a las condiciones reales de la comunicación.

El acento depende de cuatro fenómenos: tono, timbre, cantidad e intensidad, que se combinan de modo especial donde se habla una lengua. El acento se debe a una diferencia de distribución de la energía espiratoria (intensidad) y a una diferencia de timbre, cantidad y de altura musical.

El acento tiene por función proveer de una marca formal a una unidad gramatical, la palabra, intermedia entre la unidad gramatical mínima, el morfema y la unidad gramatical que denominamos oración. El acento es un elemento fónico que destaca una sílaba en el cuerpo de una palabra.

El acento gráfico señala, únicamente, la intensidad.

Intensidad

En el griego y en el latín, el acento permitía clasificar las voces en oxítonas (agudas), paroxítonas (graves) y proparoxítonas (esdrújulas). En el sistema de acentuación castellano la tilde se establece a partir del fenómeno de la intensidad; la intensidad es la fuerza espiradora que se aplica para pronunciar las unidades silábicas de las palabras, con el objeto de hacer un contraste entre ellas.

Las palabras castellanas pueden acentuarse en la última sílaba (agudas), en la penúltima sílaba (graves), en la antepenúltima sílaba (esdrújulas) y en la anterior a la antepenúltima sílaba (sobreesdrújulas). Es necesario recalcar que también se pueden dar rarezas en ciertas palabras cuya clasificación iría más allá de las sobreesdrújulas. Un ejemplo de la rareza anteriormente planteada sería la palabra: cas-t’i-gue-se-me-le.

Las unidades acentuales, palabras, de una sola sílaba no se acentúan con la tilde gráfica.

Aguda

Las palabras agudas son aquellas palabras cuya intensidad recae en la última sílaba. Según el sistema de acentuación, las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, /n/ o /s/ y no se les acentúa gráficamente cuando terminan en cualquier otra letra.

Celebrará, quizá, encontré, café, suprimí, bisturí, buró, Jericó, tabú, bambú, cantarán, alemán, almacén, gozarás, jamás, después: éstas son algunos ejemplos de palabras agudas que se acentúan gráficamente.

Coñac, humedad, reloj, animal, Islam, exterior, cenit: éstas son algunos ejemplos de palabras agudas, que de acuerdo con la regla anteriormente planteada, no se acentúan gráficamente.

Excepción a la regla: cuando una palabra aguda que termina en /n/ o /s/ va precedida de consonante que, a su vez, no sea /n/ o /s/. Algunas palabras que ejemplifican esta excepción son: Isern, Leseps, Casals.

Grave

Las palabras graves tienen mayor intensidad en la penúltima sílaba. Tras varios estudios se ha llegado a la conclusión de que el castellano es una lengua predominantemente grave. Este hecho aunado a que la mayor parte de las palabras terminan en vocal, /n/ o /s/ fue el punto de partida para instituir el sistema que consiste en dejar sin tilde, por economía, las palabras graves que terminan en vocal, /n/ o /s/. Cabe recalcar que cualquier otra palabra grave cuya terminación sea cualquier otra letra sí será acentuada gráficamente.

Casa, estrella, peine, tigre, casi, confeti, escribo, mano, tribu, resumen, canon, crisis, alegres: éstas son sólo algunos ejemplos de palabras graves que no se acentúan, de acuerdo con la regla anteriormente planteada.

Césped, árbol, cátsup, elíxir, tóraz, lápiz: estas palabras son algunos ejemplos de las voces graves que sí llevan acento gráfico según la regla.

Excepción a la regla: La Real Academia Española reglamenta que las palabras graves “bíceps”, “tríceps”, “cuadríceps” y “fórceps” llevarán tilde, debido a que la letra final ordinariamente no se pronuncia.

Esdrújula

La sílaba con mayor intensidad en las palabras esdrújulas es la antepenúltima sílaba. Para cerrar el sistema se acordó que todas las palabras esdrújulas se acentuaran gráficamente, sin tomar en cuenta la letra terminal.

Algunas palabras esdrújulas son médula, epígrafe, espíritu, currículum, análisis, déficit, entre otras.

Sobreesdrújula

“Las voces sobreesdrújulas existen en castellano únicamente en ciertos casos en que a una inflexión verbal se le agregan pronombres enclíticos” (Walker 65). Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde, sin tomar en cuenta la última letra.

Algunos ejemplos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com