La Antologia
dianaross20 de Septiembre de 2013
4.016 Palabras (17 Páginas)374 Visitas
1. Introducción……………………………………………………………………..3
2. Contenido de investigación……….…………………………………………....4
2.1 Características………………………….……………………..………..….…5
2.2 Fortaleza………………………………………..………..………………..….7
2.3 Conflicto……………………………………………….…………………......7
3. Diagnostico……………………………………………………………….……...9
4. Análisis FODA…………………………………………………………………..10
5. Propuesta de mejora ………………………………………………………..…12
6. Conclusión general……………………………………………………………13
7. Conclusión de Diana………………………………………………………….14
8. Conclusión de Carina………………………………………………………...15
9. Referencia ……………………………………………………………………..16
10. Anexos………………………………………………………………………….25
INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se da conocer como seda una autogestión en una institución como ya sabemos que la autogestión educativa nos ayuda a mantener todo en orden en la institución y nos ayuda a llegar a una meta futura con lo relacionado con lo interno, como administrativa, docentes, directores y alumnos que con la ayuda de todas la estructura la institución es todo un éxito y como en educación es mejorar la calidad educativa.
Este proyecto nos muestra paso a paso todo lo relacionado sobre la autogestión educativa sobre la escuela paraíso que está ubicada en Magdalena de Kino, Sonora de educación primaria donde cuentan con 96 niños donde tuvimos mucha delimitación para realizar esta investigación ya que los grupos están divididos primer año, segundo año y tercero están la mañana y cuarto año, quinto y sexto en la tarde este es el gran problema que se nos presentó en la institución.
Esta institución es nueva ya que la acaban de abrir, aunque la están construyendo apenas y las clases se dan en aulas que están adaptadas en un tráiler, a pesar de todas estas limitación que tiene la escuela tiene un nivel de calidad ya que las maestra tienen buena preparación y son profesionales por que a pesar de las circunstancia de donde se dan clase a los niños ellos tienen una educación de calidad. Eso se da por que tienen una buena organización, toman de decisiones adecuadas en el aprendizaje de sus alumnos, cuentan con planeación, disponen de medios y recursos para implementarlo en el aprendizaje de sus alumnos.
El contacto de la institución fue porque nuestra compañera Carina trabaja en una escuela cerca de donde está ubicada y tiene contacto con las maestras que trabajan esta institución por eso no tuvimos problema alguno para hacer la investigación de campo, entrevistar, platicar con los alumnos y observar su trabajo de ellos, la investigación que vamos a realizar consistirá en que vamos a investigar cómo se da la autogestión en la escuela.
CONTENIDO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación trata de que elaboremos un informe de diagnóstico sobre una institución nosotros como equipo nos pusimos de acuerdo para hacer el informe de una escuela primaria el paraíso que está ubicada en magdalena de Kino, sonora esta institución es nueva y todavía no terminan de construirla pero a pesar de que todavía están trabajando personas ajenas a esta institución se abrió la puertas a los niños.
Al momento de hacer contacto con la directora del escuela se portaron muy accesible al momento de entrevistar tanto los alumnos, maestra y directora por eso nosotros no tuvimos ningún problema al realizar esta investigación lo único es que la escuela no cuenta con espacio suficiente por ahora para estar todos los grupos junto si no de niños de 1 y 3 años van en la mañana y 4 y 6 van en la tarde este tipo de modalidad es muy difícil que los niños se desenvuelvan en un ambiente agradable por que no conviven con otros compañeros y más que personas que están construyendo la escuela por que como sabes que intenciones tienen con los niños por eso es importante que las autoridades poner más atención con este aspecto.
En el desarrollo de la investigación se verá las características, los conflictos que se pueden presentar en la escuela como la infraestructura, la cantidad de niños, todos los aspecto que con llevan a que la escuela este en función, las fortaleza es que muchas personas dan donado para que esta escuela este en función por que si la sociedad y las autoridades no tendríamos esta escuela, otra fortaleza es la demanda que tiene el nivel educativo de primaria en sonora y los conflictos que se presentan son que no cuenta con instalaciones adecuadas que tiene que dar clase en un tráiler pero este no le ha impedido a que las maestra y maestro no han su trabajo adecuadamente como ya sabemos para que funcione una autogestión en una escuela deben participar todos los integrantes de una escuela para el beneficio de la ella, por eso es importante recalcar que la escuela es un ejemplo para muchas por que depende a las circunstancia que se presenta está funcionando favorablemente. A continuación observaras todas las características, las fortalezas y los conflictos que tiene la primaria.
Características:
Para nuestro informe decidimos realizarla en una institución pública que está ubicada en Magdalena de Kino, sonora México es de educación primaria de primer año a sexto año, se llama El paraíso y cuenta con 96 alumnos. Esta institución nos interesó debido a que no tiene mucho tiempo de que abrió sus puertas al público en general, debido a que está en construcción aun.
Es muy triste que esta escuela aun no cuente con lo indispensable así como lo es el tener un aula. Debido a que está en construcción aún no cuenta con aulas, para remplazarlos cuentan con tres traerles también conocido como aulas móviles chicas en donde ahí se imparten clases y hay dos horarios el matutino y el vespertino, en el matutino van tres grupos el de primer año impartido por la maestra Paola Fernández, Segundo año impartido por la maestra Xitlaly Moreno, y el tercer grado impartido por Cristina Silva, así como en el turno vespertino hay tres maestros y está conformado por tres grupos el de cuarto año, quinto año y sexto año.
Al investigar esta institución nos percatamos de muchos detalles que podrían evadirse, o incluso se podría llegar a la conclusión que el ambiente es peligroso debido a que enseguida de donde los niños están, ahí mismo se está trabajando en la construcción los mismos horarios que los niños asisten en la escuela, lo cual es muy peligroso.
Se decidió comenzar a dar clases aun en esas condiciones en dicha institución debido a que los niños no tienen una primaria cercana a donde asistir, como también es peligroso que estén yendo todos los días a escuelas primarias que estén lejos de su casa, otro motivo es el medio de transporte muchas de las familias son de bajos recursos y no cuentan con un medio de transporte, y los niños antes tenían que caminar largas distancias, en el calor o cuando hacía mucho frio. Otro de los motivos principales fue que las demás primarias que aparte de quedarles lejos estaban saturadas y por lo general ya no aceptaban a niños fuera de su localidad, lo cual comenzó afectar la educación de los pequeños.
Fortalezas: También cuenta con muchas fortalezas como lo es el apoyo inmenso que ha obtenido por la sociedad de Magdalena de Kino Sonora, ya que muchas personas han donado material y demás a la institución que aun está en construcción.
Lo que realmente capto nuestra atención fue el personal de esta institución ya que a pesar de las circunstancias en las que se encuentra la escuela se esfuerzan mucho para que los niños obtengan una educación de calidad sin importar las carencias que aun tengan. Como también otro aspecto importante es que la maestra de tercer año también es maestra de educación especial, lo cual es un gran apoyo ya que hay niños con problemas en casa, o de aprendizaje y ella les brinda un apoyo extra después de escuela si los papas están de acuerdo.
Como actividad extra las maestras se pusieron de acuerdo para brindarles apoyo después de escuela individualmente dos veces por semana a los niños que ellas consideren tienen algún problema en aprendizaje. Lo cual nos deja pensando que los niños reciben una educación de calidad.
Hay otros niños que cuentan con problemas económicos y que incluso no comían durante el almuerzo, lo cual unas maestras les dan comida todas las tardes de Lunes a Viernes a estos tres niños, estas son actividades que las maestras lo hacen por el simple hecho de apoyar a los estudiantes.
La principal pero no dejando de un lado las otra es el compromiso el personal que elabora en esta escuela sobre todo para brindarle a los alumnos una enseñanza de calidad.
También otras fortaleza que tiene esta institución es integra nuevos docentes para que les brinde a los alumnos sus conocimientos, habilidades y nuevas estrategias de aprendizaje que en un futuro a los niños les puede ayudar a formar su forma de aprendizaje, otro es apoyo y compañerismos de
...