La Casita Del Arbol
yenny12349 de Diciembre de 2014
619 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
Diagnóstico de la deserción en el nivel local
El primer paso para emprender acciones integrales de prevención en el nivel local es conocer el perfil de la deserción en cada comunidad, para lo cual se necesita levantar información y comunicar esta información dentro y fuera del sistema escolar (Belfanz, 2007).
Realizaremos un estudio mediante encuestas y entrevistas con cada uno de los Administrativos, estudiantes y Comunidad en General, de las 10 escuelas Rurales adscritas al Municipio de Tunja, lo que nos permitirá identificar un ranking y ver en qué nivel se encuentra nuestra escuela, también nos permitirá identificar los motivos más comunes por los cuales nuestros niños dejan sus estudios, y de esta forma podremos emprender acciones que nos permitan mitigar dicha problemática.
Los resultados obtenidos deben ser tanto cuantitativos como cualitativos.
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
Es importante crear o establecer un conjunto de acciones preventivas en nuestra escuela teniendo encuenta que los potenciales desertores se van desvinculando gradualmente por lo cual necesitamos identificarlos y brindarles ayuda para que terminen con éxito su proceso educativo.
Los componentes de nuestro sistema de alerta temprana buscan identificar factores como la inasistencia frecuente o en algunos casos crónica, la perdida de curso o la repetición del mismo el bajo rendimiento, los problemas de conducta entre otros.
En esta parte es muy importante el apoyo de cada uno de los profesores.
REDES DE APOYO
Pero en esta intervención también necesitamos que la comunidad se involucre y participe ya que la ayuda de los padres y las familias es muy importante por lo cual buscamos el aumento de actividades recreativas y lúdicas que involucren a padres e hijos.
Nuestra escuela tiene un proyecto muy bonito que es una granja propiedad de un padre de familia donde los niños pueden aprender respecto al cuidado de algunos animales domésticos, el cuidado de varios cultivos de hortalizas esto con el fin de despertar el amor por el campo.
Pero no solo se realizaran actividades agrícolas también actividades lúdicas que fomenten la creatividad y la diversión en nuestros niños.
La investigación ha demostrado que cuando los padres se involucran en las actividades escolares de sus hijos, mejoran la asistencia, la conducta, el desempeño académico y la motivación de los estudiantes por asistir (Balfanz, 2009).
APOYO ACADÉMICO
El apoyo académico es uno de los principales mecanismos de prevención de la deserción. Afortunadamente hoy en día se cuentan con infinidad de medios tecnológicos y didácticos para hacer que nuestros niños se sientan agradados por obtener conocimiento cada día, ya que en algunos casos ocurre que los niños piensan que lo que están aprendiendo no sirve para nada y desisten de sus estudios.
Al crearles esta necesidad por aprender estamos asegurando niños que terminen su Bachillerato con éxito y en esta parte necesitamos de todo el apoyo de nuestros profesores.
Pero el apoyo académico individualizado y grupal tambien es muy importante necesitamos de todo el grupo sienta que son una familia, que están allí para ayudarse y para aprender todos juntos.
IMPORTANTE LA ATENCIÓN A LAS TRANSICIONES
Para nadie es un secreto que pasar de primaria a Bachillerato se puede tornar en algo Complicado por el cambio de amigos de Profesores y las expectativas que esto puede generar en nuestros niños, por esto es muy importante prepararlos para este cambio mediante salidas, juegos integraciones con las demás sedes entre otras y hacer de este nuevo lugar algo agradable.
...