La Celestina
heidy0926 de Mayo de 2014
554 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
INTRODUCCION.
En este trabajo se puede observar el análisis general de la Obra literaria LA CELESTINA; es una obra que cuenta la historia de dos enamorados (Calisto y Melibea) .Que hacen posible su amor gracias a los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina. En él se muestran las distintas problemáticas, sentimientos, emociones, valores El tema principal, sin duda, es el amor. Su autor es Fernando de Rojas.
OBJETIVO.
Esta obra tiene con fines: dar a conocer la historia La Celestina, analizar si se trata de una novela moderna u obra dramática, reconocer los contrastes del contexto .,Identificar el tema central .
1. TEMA CENTRAL. ,
Amoríos que son desenfrenados, y no miden riesgos como el de Melibea y Calisto.La codicia de los criados de Calisto los culés asesinan a la Celestina por no querer compartir el botín entregado por Calisto premiando el acto engañoso y hechizante que provoco que Melibea se enamorara de Calisto.
2 .PERSONAJES
Principal.
Celestina: Es el personaje principal de la obra.
Calisto.
Melibea.
Varios.
Sempronio: Era uno de los criados de Calisto.
Pármeno: Era otro de los sirvientes de Calisto. Elicia y Areúsa: Las prostitutas.
Lucrecia: Era criada de Melibea.
Alisa y Pleberio: Eran los padres de Melibea.
3 .ESPACIO.
. En la casa de Calisto.
En la casa de Melibea.
En el jardín de la casa de Melibea.
La casa de la celestina.
. La colina.
4. TIEMPO
Histórico
el tiempo en todo el texto pasa de corrido. No hay cambios drásticos en ello ya que el narrador siempre está diciendo o anunciando si es de día o de noche, si pasan los días o si pasan las horas, es muy específico en ello.
Textual: 3 horas
5. POSICION DEL NARRADOR
En este caso la postura del narrador es la de testigo porque narra todo lo que le pasa a Calisto, Melibea y a los otros personajes en la obra.
6. INTENCION DEL AUTOR
El fin de esta obra es el de enseñar que el amor puede llegar a terminar en tragedia. Narrar de cómo era el amor en esa época, en la edad media
CONCLUSION.
En conclusión, La Celestina conjuga las dos visiones del amor renacentista, Calixto contradice las normas y las leyes morales por idolatrar exageradamente a Melibea y al caer en los vicios su castigo es la muerte; Melibea sufre la misma suerte al permitir que Celestina entre en su casa y la mal aconseje pero sobre todo por dejarse seducir por un hombre; los criados, por ladrones, viciosos y asesinos caen también en la desgracia, y finalmente, Celestina muere en manos de sus propios compinches..
BIBLIOGRAFIA.
Primera edición se imprimió en Burgos, por Fabrique de Basilea en 1499, y consta de dieciséis actos con el título de "Comedia de Calixto y Melibea". Hubo después varias ediciones de Toledo, Valencia y Salamanca. Entre 1502 y 1507 aparecieron muchas ediciones ampliadas y con el título de "Tragicomedia de Calixto y Melibea"; ésta, de 1507 contiene cinco actos nuevos, y terminó al fin con veintiún actos. Dado el gran éxito de la obra y la garra del personaje de la alcahueta empezó a llamársela La Celestina.
La Celestina pertenece al Renacimiento y rompe con las obras que se habían hecho en la Edad Media, ya que lo normal era que, por ejemplo, si dos jóvenes
...