ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Celestina

arcelaym20 de Octubre de 2014

749 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

La Celestina

La Celestina es una de las obras maestras más importantes de la literatura española. La

misma plasma las consecuencias del amor apasionado y la avaricia, que son elementos de todos

los males del ser humano.

En La Celestina existe una peculiar relación amor-muerte que rodea la obra. Calisto ama

a Melibea, pero en realidad es un amor carnal; la desea para saciar su pasión. Para obtener lo que

quiere sigue las rígidas normas de amor que le impuso la sociedad urbana. Con la ayuda de la

Celestina, una anciana alcahueta, los amantes comienzan sus citas amorosas, sin sospechar la

envidia y odio que les tenía a su amor, el cual terminará en un trágico final.

El amor pasional que siente Calisto por Melibea es el motor que hace que gire la obra. Al

ser rechazado por Melibea, Calisto recurre a la Celestina, aconsejado por su siervo Sempronio. A

partir del momento en que la Celestina entra en escena, comienza la acción. Los objetivos

perseguidos por Celestina sin conseguir los deseos de Calisto, y por ende, el mayor provecho

material para ella. Pero en un plano más amplio, no solo Calisto y Melibea giran en torno al

amor, sino que todos los personajes están dentro de su órbita.

Calisto encubre su pasión amorosa y su deseo carnal fingiendo ser un enamorado cortés,

aunque su comportamiento lo delata. Se obsesiona por poseerla. Se olvida de todo lo que sea

estar con Melibea.

Por una parte, Calisto aparece como un personaje que no sigue las reglas del amor cortés que

exigían al amante humildad y discreción. Aparece con una pasión que parece como una fiera ante

su víctima, que lo lleva a las mayores perversiones, lo cual lo llevará una muerte inevitable.

Cuando está muriendo pide confesión y de esta manera aparece la duda si muere cristianamente

o no. En el fondo el autor amplía la parodia al terreno religioso, ya que se cree que él fue un

converso.

Todos los personajes transmiten una sensación de verdad y realismo, ya que todos ellos

se mueven por intereses sexuales o económicos. Llama la atención la capacidad que tiene la

Celestina de manipular a todos los personajes a su conveniencia. Va a lo suyo sin importarle las

consecuencias que pueda acarrearle a los demás. Su sabiduría, experiencia y brujería son armas

que utiliza sin escrúpulos.

Se puede explicar el suicidio de Melibea como consecuencia del hechizo de Celestina,

que dio origen su pasión amorosa, lo cual la llevó a su trágico final. La magia de Celestina juega

un papel importante en la estructura de la obra, ya que es utilizada como un instrumento más

para ridiculizar el amor cortés. En la obra nunca se plantea el matrimonio. Celestina incorpora

todo el realismo en sus intenciones degradadas y parodia sarcásticamente el amor cortés, por lo

cual dirige a los protagonistas hacia la muerte. Celestina hace del amor y de las pasiones

humanas razón de subsistencia; ve el amor, que ella no puede disfrutar, como fuente de placer y

gozo.

De ahí que, con un sentido placentero de la vida, muy alejado del sentido medieval,

anima a los jóvenes a disfrutar de la juventud y el amor, ya que si no, el tiempo lo impedirá.

Maravall nos explica que “La Celestina se presenta al lector con un fondo de filosofía, en el

sentido de enseñanza moral sobre las cosas humanas. La Celestina pretende ser considerada

como una moralidad.”

Finalmente vemos que los padres de Melibea ignoran la realidad. Aparecen como unos

padres ingenuos y confiados que presumen de la educación de su hija y en realidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com