ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicación

tere7211 de Septiembre de 2013

673 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

La comunicación se puede describir, esquemáticamente, como una cadena que pone en relación a un emisor (o remitente) con un receptor (o destinatario) por medio de un procedimiento físico (canal).

El mensaje que constituye el objeto de la comunicación se compone de elementos simbólicos reunidos según un repertorio o código del que una parte, al menos, ha de ser común a ambos interlocutores.

El conjunto forma un sistema par (es decir, “de retroalimentación” o feedback), que funciona en los dos sentidos según un rizo de comunicación: el emisor, una vez enviado el mensaje, se convierte en receptor y el receptor en el nuevo emisor. En el seno de este proceso, una serie de ajustes ejercen el equilibrio entre los elementos nuevos emitidos (“información”) y los elementos ya conocidos (“redundancia”), con miras a un óptimo rendimiento(1).

El buen funcionamiento de este proceso, denominado cadena de comunicación, está condicionado por su nivel de homogeneidad, así como por el número acumulado de retornos (o posibilidades de realizar feedback) para reducir lo que pueda quedar de heterogeneidad en el sistema(2). Lo esencial es la compatibilidad de los comunicantes, la idoneidad del canal y la posibilidad de retroalimentación.

Por tanto, las comunicaciones más aleatorias o inseguras son, precisamente, las llamadas “de difusión” o “comunicaciones de masas”, por su débil homogeneidad y carencia de retroalimentación

2. Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento.

La cultura es aquello por lo que se caracteriza tu alrededor

depende del lugar de donde vivas o que cultura tengas

vas a tener pensamientos distintos.

 Cuando pensamos en la comunicación debemos primero entender cuáles son las relaciones entre la lengua, la cultura y el pensamiento.

 Cuando se pone en contacto un hablante y un receptor se comunican entre ellos preposiciones, textos o discursos con significado para ambos.

 También en ese mismo contacto se toma en cuenta el mundo que nos rodea, tanto si se trata del mundo físico, el medio ambiente, el mundo íntimo o el social.

3. ¿De qué manera se llevaba a cabo la comunicación entre hombres y mujeres primitivos, de acuerdo con los estudios antropológicos?

El lenguaje se desarrolló junto con el cerebro, no podían expresar ideas si no las tenían; veamos también el caso de los chimpancés en que el aparato de formar los sonidos, llamado fonador, las cuerdas vocales, no evolucionaron como las del hombre, en el chimpancé no hay ideas ni aparato para expresarlas.

El primer lenguaje sería por señas con las manos, gestos y ruidos primitivos de alerta, atención, por eso se dice que las mujeres hablan más porque al estar en la cueva y no de caza como los hombres podían hablar más entre ellas y con sus críos. el hombre al cazar debía estar en silencio.

4. Explica esta máxima: “Lo escrito permanece; lo hablado se lo lleva el viento”.

Que todo lo que está escrito permanece por que la escritura es como quien dice una garantía de lo que se hablo, mientras que lo hablado solo eso es palabras y que no tiene ningún tipo de valides

5. Define los elementos de la comunicación, e indica cuáles factores funcionan como interferencia en el proceso comunicativo.

 Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión

 Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de forma negativa

 Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el receptor. Encontrar al receptor en las condiciones mas idóneas. Siempre necesitamos información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com