ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Novela Picaresca Y Antonio Berni

sofis_1020 de Noviembre de 2012

657 Palabras (3 Páginas)2.931 Visitas

Página 1 de 3

E

l arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Así mismo, es un componente de la cultura, reflejando en su origen las características económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, a lo largo del espacio y el tiempo.

La literatura y la pintura son dos claros ejemplos de ello. Ambos son medios muy utilizados para documentar la realidad, el mundo circundante, reflejando en sus imágenes o palabras, las culturas, costumbres y condiciones materiales de cada periodo histórico. Éstas tienen características concretas y definibles, comunes a otras regiones y culturas, o bien únicas y diferenciadas, que han ido evolucionando con el devenir de los tiempos. De ahí surgen los estilos artísticos, cuyo origen puede ser geográfico o temporal, o incluso reducirse a la obra de un artista en concreto.

Éste último, se ve expresado con la publicación de La vida del Lazarillo de Tormes, en 1533, que hace que en España surja la denominada novela picaresca como parodia de las idealizadoras narraciones del Renacimiento: libros de caballerías, novela sentimental, novela pastoril.; o con las pinturas de Antonio Berni que en el siglo XX que hacen suponer el comienzo de la pintura realista en Argentina.

Ahora bien, hasta aquí hemos visto algunos tipos de artes y los distintos estilos artísticos. Sin embargo, otro punto relevante, ha de ser la relación entre ellas, ya que muchas cuentan una relación relativamente estrecha. Es así el caso, ya mencionado, de La vida del Lazarillo de Tormes y las pinturas de Antonio Berni, como Juanito Laguna o Desocupados.

En ellas los protagonistas son de muy bajo rango social, descendientes de padres sin honor. Sus aspiraciones están ligadas a mejorar su condición social viviendo al margen de los códigos de honra propios de las clases altas. Para Lázaro, hijo de un padre criminal y una madre marginada, la vida transcurre a través de la propia superación, teniendo que recurrir a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa hacia sus propios amos para poder sobrevivir. Pero, al sufrir continuos desengaños por parte de la sociedad hace que este personaje, al conseguir un status algo mejor en su adultez, se resigne a esa vida a pesar de saber que todo lo que posee es gracias a la relación que su esposa lleva con su patrón. Esto mismo, sucede en Desocupados de Berni donde esos hombres de brazos quietos y mudos, sin decir nada, esperan un trabajo expresando la voluntad de estar allí, siempre allí, esperando una respuesta. Además, parecen estar acostumbrados a esa vida de pena y soledad, llena de fracasos y tristezas vividas. Por otro lado, se encuentra Juanito Laguna, quien es un niño que vive en una villa miseria y cuyo origen podría ser establecido a través de alguno de los desocupados mencionados anteriormente. Él también sueña con una vida mejor y de hecho anhela la exploración espacial. No obstante, al igual que Lázaro y los desocupados, solo puede conformarse a dormir en un basural y a subsistir a través de la recolección de residuos en las calles de la ciudad.

De esta manera, se puede establecer una relación muy directa entre el arte, la cultura y la historia de cada lugar. Ya que el arte ira mutando a lo largo de cada año, y cada pueblo, debido a que tiene que concordar con realidad en que la que se presenta. En este caso, al estar la población en muy malas condiciones de vida, la sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista, asistiendo como espectador privilegiado a la hipocresía, la indiferencia, la crueldad, la manipulación y, por sobre todo, la injusticia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com