La autoestima (AE)
MIGUELANGELREYTrabajo16 de Octubre de 2012
269 Palabras (2 Páginas)399 Visitas
La autoestima (AE) es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra
manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales
y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y
la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un
concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos,
etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.
Cuando un niño tiene una buena autoestima, se sabe valioso y competente.
Entiende que aprender es importante, con lo cual no se siente disminuido cuando
necesita ayuda. Es responsable, se comunica bien y es capaz de relacionarse adecuadamente
con otros. Un niño con baja autoestima no confía en sí mismo y por lo
tanto tampoco en los demás. Suele ser tímido, hipercrítico, poco creativo y en ocasiones
puede desarrollar conductas agresivas, de riesgo y desafiantes. Esto provoca
rechazo en los demás, lo que a su vez repercute en su autovaloración.
En la conformación de la autoestima, influyen factores de diversos tipos:
• Personales (la imagen corporal, las habilidades físicas e intelectuales...).
• Personas significativas (padres, hermanos, profesorado, amigos,...).
• Factores sociales (valores, cultura, creencias...).
Por lo tanto, su desarrollo estará estrechamente ligado a los valores de la sociedad
en la que nacemos y vivimos; si la honestidad, riqueza, delgadez o habilidades
en el fútbol son valores sociales admitidos y el niño los tiene, se le facilitará una
buena autoestima. Pero, además, es importantísima la consideración y crítica que
reciba por parte de los adultos, sobre todo de aquellos más significativos para el niño
(mientras más importante sea una persona para él o ella, mayor valor tendrá su opinión
y mayor será la influencia en la percepción que se va formando de sí mismo).
...