ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La exposición de la subjetividad por medio del internet.

yhonny_lopResumen8 de Septiembre de 2016

607 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

Plan de trabajo:        

Tema:

La exposición de la subjetividad por medio del internet.

Tesis:

La autora plantea que la necesidad de exponer nuestra intimidad nos está llevando a una sociedad regida por el capitalismo y nuevas formas de poder social, que han empleado dichas circunstancias con el fin de beneficiarse así mismo, esto ha creado nuevas subjetividades.

Lluvia de ideas:

  • Las personas utilizan el internet como herramienta para proyectar su intimidad.
  • Las compañías están tomando ventaja de la información suministrada por los usuarios para utilizarla en marketing.
  • Al seguir creciendo la subjetividad y el sentimiento de querer desnudar más nuestra intimidad no estamos ayudando ni informando nada relevante, solo seremos un grupo de personas que ayudan a crear dinero a las grandes empresas.
  • Esta necesidad provoca megalomanía y narcisismo, algo mal visto en el pasado, pero ahora esta sociedad lo recompensa.

RESUMEN DE LA INTIMIDAD COMO
ESPECTÁCULO CAPITULO N° 1 (EL SHOW DEL YO)

El libro LA INTIMIDAD COMO ESPECTÁCULO fue escrito por Paula Sibilia, nació en Buenos Aires, Argentina en 1967. Actualmente es profesora de estudios culturales y medio de la Universidad Federal Fluminense. El lugar donde se realizó la publicación de su libro fue en el año 2008, Paula en el primer capítulo “El show del yo” desea expresar la exposición de la subjetividad de las personas que usan el internet, es por eso que la autora nos plantea que la necesidad de desnudar nuestra intimidad nos está llevando a una sociedad regida por el capitalismo y nuevas formas de poder social, que han empleado dichas circunstancias con el fin de beneficiarse así mismos, eso ha creado nuevas subjetividades.

Al empezar el capítulo la autora destaca unos ejemplos del filósofo Nietzsche y su libro “quien soy yo” en el cual se presentan eventos narcisistas, y nos da una pequeña introducción a cerca de él gran cambia en la sociedad por el uso del internet. En el capítulo muestran claras evidencias de como las empresas y revistas contribuyen a que se incremente el uso del internet para la revolución web 2.0, por ejemplo, la revista TIME nombra a “usted” como la persona del año (2006) y el diario O Globo toma como principal protagonista “usted”.
El efecto que causa estas publicaciones hacia los usuarios de internet es una explosión de creatividad  que conlleva a volver las personas subjetivas y expresar lo que siente y quieren por medio de redes sociales como Facebook, MySpace, YouTube, Etc. O por medio de blogs, fotoblogs o videoblogs.

Este gran cambio de forma de ver el internet se transforma en un sustento para el capitalismo y grandes empresas como medio de comunicación, que recompensan a los productores con más fama con ganancias a cambio de la exhibición de publicidad en sus videos o sus blogs.

Sin embargo hay millones de personas que indisponen de servicios como el internet y redes de comunicación, personas que en esta nueva revolución web 2.0 son los “excluidos” de esta renovada sociedad, en pocas palabras, las personas sin internet se vuelven “invisibles” para nuestros ojos.

En conclusión este cambio abrupto sobre la forma en como nos expresamos y suministramos nuestra información a los demás está afectando  nuestra área social. Aunque las personas que están conectadas a esta revolución recompensan la megalomanía y el narcisismo, en otras épocas esto era mal visto por todos, además que está siendo afectado por un mercado interno regido por el capitalismo para la producción de marketing e ingresos. Esto genera nuevas subjetividades en donde los usuarios no ven inconvenientes en publicar sus vidas, no obstante,  los que ven que es mal visto son las personas que indisponen de estos servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com