ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Letras Del Abecedario

Geovany1220 de Enero de 2014

4.275 Palabras (18 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 18

EXACTO COMMUNICATION S.A DE C.V

Plan perfecto

Prevencion de Riesgos Laboprales

Comite de Seguridad y Salud Ocupacional

1/17/2014

[Type the abstract of the document here. The abstract is typically a short summary of the contents of the document. Type the abstract of the document here. The abstract is typically a short summary of the contents of the document.]

Introducción

Se ha definido la estructura y desarrollo del Presente Programa de Gestión y prevención de Riesgos Ocupacionales, con el objeto de prevenir riesgos o accidentes laborales o enfermedades ocupacionales que a la larga puedan generar problemas crónicos para el que los padezca, garantizando así un alto nivel de bienestar físico y mental en personal que labora en Exacto Communication y contribuir al mejoramiento de los índices de eficiencia de las actividades del contact center.

Su implementación requiere del compromiso y colaboración de todos los que conforman Exacto Communication, para poder llevar a cabo todas las actividades aquí planteadas, ya que de esta forma se podrá tener un mejor ambiente de trabajo, más seguro, más eficiente y le permitirá a la empresa seguir adelante con una mano de obra, capacitada y conocedora del tema para que rindan más y mejor de una manera responsable.

Generalidades de la empresa

1.1 Identificación

Razón Social: Contact Center

Representante legal:

1.2 Actividad Económica

Exacto Communications es una empresa que nace para responder a una demanda creciente por contactar a los clientes, mediante el uso de tecnologías de la comunicación bajo el concepto de Centro de llamadas o Contact Center.

1.3 Número de Trabajadores

Exacto Communication cuenta con un total de 35 trabajadores, distribuidos por sexo, tal como se observa en la siguiente tabla:

Hombres Mujeres

16 19

2. Mecanismos de evaluación periódica del Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales.

2.1 Políticas de Exacto Communication en materia de prevención de riesgos

Con la o las políticas en salud ocupacional de Exacto Communication lo que se pretende es controlar los accidentes y enfermedades profesionales. Esta debe ser interpretada como la filosofía de la máxima autoridad, con respecto al mejoramiento de las condiciones de trabajo y la prevención de riesgos. Se deberán expresan por escrito, de forma que reflejen la actitud de la máxima autoridad con relación a dicha obligación.

Propuesta de política de seguridad y salud ocupacional PARA DON NESTOR

 Exacto Communication S.A de C.V., a través del gerente general y el comité de SSO, se comprometen a dar cumplimiento a la Ley General de Prevención de Riesgos en los lugares de trabajo y sus Reglamentos en lo aplicable, por medio de la implementación de un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales. Para proteger la seguridad y salud de los empleados, garantizando que los trabajadores sean consultados y asuman participación activa en todos los elementos de la gestión, todo ello en un marco de mejora continua del sistema, que incluya auditorías al programa.

 Para la organización, la educación de todo su personal en el área de prevención de riesgos es uno de los objetivos primordiales porque solo así se lograra mantener un ambiente sano, seguro y adecuado para laborar.

 Creamos y mantenemos condiciones idóneas de trabajo, brindando una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades laborales cotidianas de cada uno de los empleados que conforman las diferentes áreas laborales de Exacto Communication.

 El compromiso de la organización con los trabajadores asociados es facilitar los medios para promocionar y ejecutar las diferentes actividades en salud y prevención de riesgos ocupacionales y lograr que estas sean igualmente parte activa de las labores diarias que cada uno desempeña.

 Para Exacto Communication el bienestar psicológico, social, físico y laboral de todos sus trabajadores es de gran importancia, por ello siempre estará atento a todas las sugerencias que puedan mejorar las condiciones de trabajo, todo en aras de permitir mejor calidad de vida y por ende de trabajo y productividad.

Una vez definida, dichas políticas se comunican en forma clara, planificada y promocionada a todo el personal utilizando diferentes medios para su conocimiento.

2.2 Objetivos del Programa

• Promover y Mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las áreas de Exacto Communication.

• Prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo

• Proteger a todos los empleados en nuestra empresa contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud.

• Colocar y mantener al trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas.

• La mejora continua dentro de la integración de un sistema eficaz y racionalizado de Prevención de Riesgos Laborales.

• Motivar a los empleados para que lleven a cabo las acciones de respuesta con organización y coordinación, de manera que se transformen en actores conscientes de su propia seguridad y la de los demás.

2.3 Metas a alcanzar

• Reducir los índices de Accidentabilidad Operacional y enfermedades profesionales de los trabajadores, los cuales se deberán cumplir durante el año 2014 y serán medidos cada 4 meses.

• Realizar 1 examen médico anual para la vista.

• Realizar 2 simulacros de sismo anuales

• Realizar una encuesta cada 3 meses al personal para identificar si hay algún tipo de acoso sexual o maltrato a la dignidad del empleado.

• Realizar una capacitación cada 4 meses por parte de profesionales que orienten como manejar el stress en el trabajo.

2.4 Métodos de evaluación

La implantación y funcionamiento exitosos del Plan nos vendrá dado por una correcta planificación del mismo, una evaluación de la consecución de los objetivos marcados y consensuados, corrección de las deficiencias o no consecución de los objetivos para volver, en el caso de ser necesario, a rehacer el Plan. Por esa razón el método que medirá la empresa y además la gestión del comité de seguridad serán las auditorias.

2.4.1 Auditorias

- Internas: Cada 6 meses el Comité de seguridad verificara los avances del Programa de Prevención de Riesgos de 2014; además, se inspeccionarán las instalaciones, estableciendo las medidas correctivas para aquellas situaciones de riesgo.

- Externas: Al menos una vez al año, se realizara una evaluación de seguridad por expertos de Protección Civil o un especialista privado editará la Empresa, el cual tiene por objetivo dar cumplimiento a las disposiciones legales para el correcto desarrollo de los trabajos que aqui se ejecutan.

2.4.2 Indicadores de la gestión

• Índice de frecuencia de accidentes y enfermedades.

• Índice de días perdidos por incapacidades de enfermedades.

• Índice de quejas de los trabajadores sobre las condiciones de trabajo.

• Porcentaje de trabajadores expuestos riesgos osteomusculares.

3. Identificación, evaluación, control y seguimiento permanente de los riesgos ocupacionales

3.1 Mapa de riesgos generales de la empresa

Áreas a evaluar:

Área total de las instalaciones y de operaciones donde el trabajador se encuentre expuesto e identificar las condiciones de la exposición. (Paredes, pisos, techos, lámparas, materiales, cables, enfermedades etc.).

Clasificación por tipos de peligros:

-Del ambiente físico del trabajo

-Ergonómicos

-Psicosociales

-Biológicos

-Físicos

-Químicos

3.2 Fichas de identificación de riesgos por puestos de trabajo

-----

3.3 Informes de estudios higiénicos

----

4. Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos

4.1 Cuadro mensual de registro de accidentes, de sucesos peligroso y de enfermedades profesionales.

Como medida de seguimiento y control del ausentismo dado por accidentes, sucesos peligrosos o enfermedades, la organización deberá llevar registros actualizados tanto del ausentismo por accidente de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades comunes, para ello se podría apoyar en una herramienta en donde mensualmente se estén sacados informes de dicha herramienta y trimestralmente se coloquen en cada una de las secciones el consolidado del ausentismo y su causa.

4.2 Ficha de notificación que se presenta al MTPS

Se creó un usuario del sistema nacional de notificaciones de accidentes de trabajo (SNNAT) para poder notificar los accidentes, con el objeto de dar cumplimiento al Art.66 de la ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo.

4.2.1 Pasos utilizados para crear el usuario.

1. Razón Social según la escritura de constitución de la sociedad o nombre de persona natural.

2. Actividad económica

3. Numero patronal del ISSS

4. NIT

5. Dirección

6. Municipio

7. Departamento

8. Teléfono

9. Enviar escaneada la tarjeta del IVA

10. Correo electrónico del notificador si es posible institucional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com