Las Sensaciones
randel10224 de Octubre de 2013
902 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
Sensaciones
1. ¿A qué llamamos sensación?
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples. La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo
2. Diga la función de las células receptoras
Ejercen una función de control sobre los ligandos y su interacción con los receptores celulares
3. ¿Qué es el umbral absoluto?
EL Absoluto es la cantidad mínima de estímulo físico que puede ser percibida por un receptor sensorial llámese Oído, Piel, etc, y el umbral diferencia se refiere a la mínima cantidad de estímulo pero que se percibe cuando ya hay un estímulo ósea si yo tengo unas 1000 lámparas prendías y prendo una mas no será notorio que prendí otra sería necesario prender más de 1 para notar que la iluminación cambio en cambio sí tengo solo 1 y prendo otra se notara que hay más luz en la habitación.
4. ¿Qué es el umbral diferencial?
Cantidad de estímulo que es necesario añadir a una cantidad ya existente y perceptible para reconocer una diferencia.
5. Hable de las teorías del color
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.
6. Explique la adaptación sensorial
La adaptación sensorial es el ajuste de la capacidad sensorial que sigue a una prolongada exposición a los estímulos. Los estímulos ambientales provocan un cambio en la sensibilidad de los receptores sensoriales, dependiendo del tipo de estímulo ambiental así se estimulara el receptor determinado.
La adaptación se produce cuando la persona se acostumbra a un estímulo y cambia su marco de referencia. Por lo tanto, no responde al estímulo del mismo forma en que lo hacía anteriormente. Por ejemplo, al poner la mano dentro de un recipiente con agua fría, al poco tiempo no sentirá el frío del principio.
7. Explique los siguientes sentidos:
a. La visión: Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Existen diferentes tipos de métodos para el examen de la visión.
b. La audición: La audición constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oir.
c. El olfato: El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
d. El gusto El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
e. El cinestésico La cinestesia o kinestesia o quinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano. Se puede percibir en el esquema corporal, el equilibrio, el espacio y el tiempo. Proviene del griego "movimiento", y "sensación", es decir, etimológicamente "sensación o percepción del movimiento" es el nombre de las sensaciones
...