Lazos Entre La Naturaleza Y El Amor En Los Cien Sonetos De Amor
bncslr10 de Marzo de 2013
769 Palabras (4 Páginas)679 Visitas
En una época de tumulto y desesperación, eran pocas las palabras que traían tranquilidad y esperanza a corazones vacíos del pueblo latinoamericano. Pablo Neruda, escritor chileno del siglo XX, vivió la época de opresión en Chile y la miseria de los plebeyos y sólo él pudo captar la esencia de belleza en sus poemas, mientras vivía una época de turbulencia e inquietudes. La poesía de Neruda llevaba un mensaje universal y reflejaba los sentimientos que todos compartían por igual, sin importar nacionalidad ni clase social. En Cien Sonetos de Amor, Neruda crea lazos entre el amor y la naturaleza, expresando así un sentimiento universal usando elementos universales. El Soneto I muestra estos lazos en su mayor expresión, al comparar Matilda, la esposa de Neruda, con elementos de la naturaleza.
Cien Sonetos de Amor por Pablo Neruda está dividido en cuatro secciones: la mañana, el mediodía, la tarde y la noche. A través de estas cuatro secciones se percibe una rutina natural; el transcurso del día. La primera sección, siendo la mañana, representa el amor en su mayor expresión y pasión. En los comienzos del amor todo parece color de rosa. El amor en sus comienzos es caracterizado por la pasión, la belleza y la felicidad. Pablo Neruda conmueve todos estos sentimientos en los treinta y dos sonetos que componen La Mañana. Neruda nombra esta primera colección de sonetos así para simbolizar el despertar del amor.
Pablo Neruda le dedicó sus cien sonetos a su esposa adorada, Matilde Urrutia. La primera estrofa del Soneto I compara a Matilde con los elementos más rudimentales de la naturaleza como aquello que yace de la tierra.
“Matilde, nombre de planta o piedra o vino,
de lo que nace de la tierra y dura,
palabra en cuyo crecimiento amanece,
en cuyo estío estalla la luz de los limones”
En este verso Neruda habla del amor en su forma más simple, es por esto que habla del amor que siente por Matilde utilizando su nombre como referencia a su persona. Neruda describe las características que ve en su esposa utilizando elementos de la naturaleza y le brinda estas cualidades a su nombre, Matilda. Cuando Neruda habla de la luz estallando los limones, este describe la pureza y fidelidad ya que representa el símbolo del amor entre Matilde y Neruda despertando.
En el Soneto I, Neruda describe el rumbo para el amor como uno intrincado. Neruda hace muchas alusiones a aquellas paradojas de la naturaleza, como las abejas que pueden causarnos daño pero nos brindan miel, y el agua desembocando en fuego, creando así un fuego aún mayor.
En ese nombre corren navíos de madera
rodeados por enjambres de fuego azul marino,
y esas letras son el agua de un río
que desemboca en mi corazón calcinado.
El amor que Neruda siente por Matilde es algo que nunca ha navegado y un sentimiento que no había descubierto antes. Neruda habla sobre aquello en la naturaleza que esconde como las enredaderas y aquello que está escondido como los túneles. Neruda habla sobre el descubrimiento de esto en la naturaleza, simbolizando así el descubrimiento de su amor por Matilde.
Oh nombre descubierto bajo una enredadera
como la puerta de un túnel desconocido
que comunica con la fragancia del mundo!
Considerando que este soneto es parte de La Mañana, Neruda habla sobre el descubrimiento y despertar del amor. Es por esto que en su última estrofa Neruda le pide a Matilde que sienta lo mismo por él y que permita que su trayectoria hacia el amor sea uno continuo, y no termine en sus comienzos.
Oh invádeme con tu boca abrasadora,
indágame, si quieres, con tus ojos nocturnos,
pero en tu nombre déjame navegar y dormir.
La última estrofa del Soneto I demuestra la pasión que Neruda siente por el amor de Matilde, pidiéndole que ella exprese
...