ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Giros Lingüsticos

AcostaC18 de Noviembre de 2013

404 Palabras (2 Páginas)8.991 Visitas

Página 1 de 2

LOS GIROS LINGÜÍSTICOS

En nuestro idioma existen algunas palabras cuyo uso pueden prestarse a confusión, son palabras que tienen el mismo sonido pero diferente estructura y significado.

En todo proceso de comunicación se pueden presentar ciertos tipos de giros lingüísticos (palabras cuyo uso puede prestarse a confusión); así como también varios tipos de vicios del lenguaje (palabras o construcciones lingüísticas equivocadas); algunos de los giros lingüísticos y vicios del lenguaje que se presentan comúnmente son:

Homófonos

Son palabras que tienen el mismo sonido pero diferente estructura y significado.

Ejemplo: Herrar (ponerle herraduras a los caballos) = Errar (cometer un error).

-Al herrar el caballo pinto, me lastime una mano.

-Errar es de humanos.

Homógrafas u homónimos

son palabras que tienen el mismo sonido; se escriben igual pero tienen distinto significado.

Ejemplo: Haya (del verbo haber) = Haya (árbol).

-Espero que tu hermano haya hecho la tarea.

-El haya de la vecina tira demasiadas hojas.

Paranónimos

Son palabras que tienen significados distintos pero constan de los mismos elementos fonográficos o fonéticos salvo alguna vocal o consonante.

Ejemplo: Facturar (extender una factura)= Fracturar (romper o quebrantar una cosa).

-Facture las ventas del mes

-El jugador se fracturo.

Sinónimos

Son palabras que tienen significados muy parecidos pero son de estructura diferente.

Ejemplos:

bajo = chaparro

grande = enorme

dilema = conflicto

Antónimos

Son palabras que tienen significados contrarios entre si.

Ejemplos:

alto = bajo

blanco= negro

inteligencia = ignorancia

Vicios del lenguaje

Anfibología

Es el doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación.

Pleonasmo

Empleo de palabras innecesarias.

Arcaísmo

Frases o manera anticuadas de hablar o escribir.

Barbarismo

Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios.

Cacofonía

Encuentro o repetición de las mismas letras o silabas.

Extranjerismo

Voz, frase o giro de un idioma.

Hiato

Encuentro de vocales seguidas en la pronunciación.

Ignorantismo

Modelo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propias de una lengua.

Impropiedad

Falta de propiedad de las palabras

Solecismo

Falta de sintaxis, error cometido contra la exactitud de un idioma.

Redundancia

Repetición innecesaria de palabras o conceptos.

Vulgarismo

Dicho o frase incorrecta.

Queísmo

Empleo inadecuado de “que”

Conclusión:

En lo persona pienso que nuestro idioma es de los más complejos, o más difíciles de aprender ya que existen una gran variedad de palabras parecidas o similares en la pronunciación, escritura y significado.

Una persona extranjera que escuche una conversación local aunque haya estudiado el lenguaje si nosotros usamos anfibologías estoy seguro que se le hará muy complicado comprender lo que se quiere dar a entender.

Bibliografía:

-http://www.buenastareas.com/ensayos/Giros-Linguisticos/5787887.html

-http://rorene.blogspot.mx/2004/12/giros-lingisticos.html

-http://www.slideshare.net/malualme/giros-lingsticos

-http://tecnolgcomunicacion.blogspot.mx/2009/04/giros-linguisticos.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com