ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modales

Xitla987Informe5 de Octubre de 2012

490 Palabras (2 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 2

El docente es quien define los propósitos didácticos de cada proyecto a partir del análisis de las prácticas sociales del lenguaje estipuladas en el programa, los propósitos del grado escolar y los aprendizajes esperados. El maestro puede planear proyectos de diferente duración.

Las secuencias didácticas específicas consisten en una serie de actividades diseñadas con la finalidad de que los alumnos entiendan y sistematicen los temas de reflexión que les resulten particularmente difíciles. Su objetivo es contribuir a alcanzar el conocimiento que se requiere para continuar con el proyecto; por eso no deben ser tan extensas que desvíen la atención del proceso original. La duración dependerá de las características de los contenidos y el alumnado. Es el maestro quien decide en qué momento debe hacer un alto en el desarrollo de un proyecto para dedicarse a trabajar un contenido mediante una secuencia didáctica específica.

Recomendaciones para preparar los recursos didácticos del proyecto:

• Prever y preparar el material extra y los recursos tecnológicos necesarios para facilitar las actividades.

• Calcular el tiempo que llevará desarrollar cada actividad (tomar en consideración que hay actividades que podrán realizarse en menos de una clase y otras requerirán más tiempo).

• Planear las estrategias didácticas necesarias para llevar a cabo cada una de las actividades propuestas. Considerar:

- En qué actividades se requiere trabajo individual, en cuáles se puede trabajar por parejas o en equipos más grandes, y en cuáles es conveniente que participe todo el grupo; asimismo, la distribución del espacio dentro del salón.

- Cómo iniciar la actividad de tal manera que motive a los alumnos.

- Qué instrucciones u orientaciones dar a los alumnos para que entiendan la actividad y la puedan realizar.

- Qué preguntas plantear a los alumnos para promover la reflexión sobre los aspectos del lenguaje involucrados en cada actividad.

Recomendaciones para evaluar los proyectos didácticos:

• Evaluar el desarrollo del proyecto y no únicamente el producto final. Tomar en cuenta:

- Los subproductos realizados por los alumnos a lo largo del proyecto: notas, resúmenes de investigación, esquemas de planeación y borradores de textos, guiones para entrevistas, exposiciones o debates, materiales de apoyo para presentaciones.

- Su participación en la planeación de las actividades, los intercambios de opiniones y comentarios, la presentación de los productos de los compañeros y de los propios.

- La cantidad y calidad de la bibliografía consultada.

Trabajar por proyectos es planear juegos y actividades que respondan a las necesidades e intereses del desarrollo integral del niño.

El proyecto es una organización de juegos y actividades propios de esta edad, que se desarrollan en torno a una pregunta, un problema o a la realización de una actividad concreta. Responde principalmente a las necesidades e intereses de los niños.

Cada proyecto tiene una duración y complejidad diferentes, pero siempre implica acciones y actividades relacionadas entre sí, que adquieren su sentido tanto por vincularse con los intereses y características de los niños, como por su ubicación en el proyecto. Buscar materiales, escribir, dibujar, representar, etc., son actividades individuales pero que están ligadas entre sí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com