ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos Poéticos

Karlyani24 de Agosto de 2014

732 Palabras (3 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 3

Movimientos poéticos

Un movimiento poético o literario se refiere al conjunto de autores que producen obras con características comunes por compartir influencias, intereses y concepciones sobre la literatura y el pensamiento.

Por ejemplo: la novela naturalista, el romanticismo, las literaturas de vanguardia.

Los movimientos poéticos más representativos son:

1.-El Barroco: movimiento desarrollado entre 1580 y 1700. Se caracteriza por un cierto pesimismo y desconfianza en los valores humanos; a ello se debe el predominio de obras literarias con carácter moralizado, ascético o satírico. En la expresión, ofrece mucha complicación, con exceso de elementos ornamentales o sin el. Pesimismo y complicación expresiva pueden darse unidos; o complicación formal con ideología neutral.

La poesía barroca tiene dos grandes representantes; Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Igualmente dos son las tendencias que conviven el barroco: la lírica popular, basada en un lenguaje diáfano y sencillo, y la lírica culta, mucho más rebuscada y compleja. En esta última tendencia se desarrollan dos corrientes conocidas como conceptismo y culteranismo, persiguiendo ambas la belleza y la sorpresa dentro de los nuevos cánones barrocos. La diferencia estriba en que los culteranos abogan más por la sensibilidad, destacando la forma sobre el contenido, mientras que los conceptistas suelen apelar más a los sentimientos, buscando asociaciones ingeniosas, artificiosidad, recursos semánticos y decir lo máximo utilizando lo mínimo. De ahí la conocida frase: “lo bueno si breve, dos veces bueno”. Representante indiscutible del culteranismo barroco sería Luis de Góngora, mientras que el conceptismo estaría representado por Francisco de Quevedo, así como Baltasar Gracián en prosa.

2.- El Romanticismo: movimiento literario que se produce en Europa y America durante el siglo XIX. Sus ideales son libertad y nacionalismo. Los románticos crean una literatura rebosante de pasiones exaltadas. La naturaleza participa de sus sentimientos y se muestra en sus obras turbulenta y alborotada.

Adoptan en la poesía variedad de metros, en busca de efectos musicales. Se sienten atraídos por lo misterioso. Los sentimientos de los románticos son desmesurados; en ocasiones, su ansia de infinitud les conduce a la sensación de fracaso.

Johann Wolfgang Goethe.Que nació en Francfort en 1749 y fallece en Weimar en 1832 hombre netamente romántico, que cultivó todos los géneros literarios, fue poeta, novelista, dramaturgo ; como poeta escribió "Baladas" "Romanzas" "Elegías romanas" "El cantar de los espíritus", etc.Como novelista escribió la novela romántica "Las cuitas del joven Werther"publicado en el año 1774, esta novela causó un dessenfreno total en toda la juventud de europa denominado como el mal del siglo, fue un torbillino de pasiones que se llegó al suicidio de la persona que ama.En el drama escribió "Fausto" el doctor Fausto que pactó su alma con el diablo para adquerir la juventud eterna y así conocer y vivir la vida eternamente. De la misma manera escribió también una reflexión autobiográfica sobre su juventud titulado "Poesía y Verdad".

3.- El Modernismo: es el movimiento literario de fines del XIX y principios del XX, con temática exótica, exquisito cuidado de la forma en busca de bellos efectos musicales, refinamiento de las sensaciones, esteticismo, afectación y voluptuosidad.

Si hablamos de modernismo no podemos evadir el nombre de Rubén Darío, no sólo porque posiblemente sea quien acuñó este término, sino porque además fue uno de los precursores de esta corriente, que se impuso con uñas y dientes en todo el mundo.

Todo comenzó cuando Darío dijo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com