Movimientos polÌticos indÌgenas en el Ecuador
madelaine.heras28 de Noviembre de 2012
313 Palabras (2 Páginas)602 Visitas
1. IntroducciÛn
El surgimiento de los movimientos polÌticos indÌgenas en el Ecuador dentro de los
˙ltimos veinticinco aÒos ha cuestionado las identidades socio-histÛricas y socioculturales en que se apoya esta naciÛn de orientaciÛn criolla. Personas y agrupaciones
sociales dentro de esta sociedad nacional identificadas por y con los legados coloniales
de poblaciones, culturas y lenguas subyugadas de ëraÌcesí autÛctonas (andinas, amazÛnicas y costeÒas), hasta los ˙ltimos decenios (y con poquÌsimas excepciones) no
habÌan tenido acceso a una articulaciÛn permanente y supralocal como actores polÌtico-sociales en los niveles regional y nacional (o ësocietalí). Una nueva construcciÛn de
identidades indÌgenas ha llegado a desafiar los grupos social, econÛmica y polÌticamente dominantes, exigiendo la aceptaciÛn de m˙ltiples nacionalidades en la convivencia nacional y el reconocimiento del car•cter pluriÈtnico y multicultural de su paÌs,
no solamente en la letra constitucional, sino m•s bien en las realidades de la vida com˙n cotidiana.
1
Hasta ahora intenta imponerse la tendencia opuesta, vigente en todos
los sectores de la vida p˙blica del Ecuador, en la que ìtodo parece contribuir a la expulsiÛn de la diversidad y a la negaciÛn del otro en su identidad particularî (GutiÈrrez
Vera 1992: 93). En este sentido, Unda (1992) encuentra que,
por un lado, el Estado ecuatoriano ìcrea las condicionesî para el mantenimiento y el despliegue de identidades particulares; m•s a˙n: hasta podrÌa decirse que, en ciertos casos y en
ciertos momentos, incluso est• presente como elemento constituyente de esas identidades
particulares [...]. Y, no obstante, al mismo tiempo produce la homogenizaciÛn y el ëdevoramientoí de esas identidades. [...] Ocurre simplemente que la homogenizaciÛn no est• sustentada en el aniquilamiento de las identidades particulares, sino en su sometimiento particular a la condiciÛn de subalternidad que le es asignada, en la imposibilidad de emancipaciÛn de los subordinados como conjunto, es decir, en las barreras e impedimentos que
se colocan a cada paso y estructuralmente al desarrollo.
...