ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mozart y Salieri

NacoaldanaEnsayo28 de Abril de 2019

985 Palabras (4 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Central convenio Teatro Libre

Natalia Contreras Aldana

Historia del teatro siglo XIX

Patricia Jaramillo

Mozart y Salieri es una obra de teatro escrita entre 1826-1830 por Aleksandr Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso. Esta obra está compuesta por l acto y ll escenas; se basa en una reflexión casi filosófica de la envidia por parte de Salieri, uno de los protagonistas. Pushkin centra la atención especialmente en este tema, tanto así que al principio la llamó ‘‘Envidia’’.

La obra es llamativa para el espectador por cómo está escrita, puesto que el autor plasma de una forma poética, sobre todo en Salieri, pensamientos, recuerdos y diálogos llenos de imágenes. Por ejemplo, en la primera escena, en el primer parlamento, Salieri habla consigo mismo, recuerda su niñez y cómo la música llegó a convertirse en su pasión, que, a su vez, es la contradicción más grande que tiene: ‘‘Temprano abandoné ociosas distracciones; las ciencias, a la música ajenas, me fastidiaban y entonces, arrogante, las rechacé sin vacilar, y solamente me dediqué a la música’’, …‘‘Como a un cadáver, descuarticé la música, quitando la vida a los sonidos. Apliqué a la armonía el álgebra y entonces armado de la ciencia, osé gozar de fantasías creadoras.’’ (Pushkin, 1832, págs. 193-194) Salieri abandonó la ciencia para dedicarse al arte y después de obsesionarse con la música empezó a seccionar, dividir o desmembrar cada parte de ella a través de la misma ciencia, para entonces empezar a crear; hacia el final del parlamento él termina reflexionando sobre la envidia y la justicia. A partir de aquí los dos aspectos mencionados anteriormente se adueñan del pensamiento del personaje y serán constantes interrogativas a lo largo de la obra, que terminarán siendo la causa de la decisión final que tomará Salieri: Envenenar a su amigo y colega Mozart.

Pushkin hace interesante la relación entre Mozart y Salieri por la construcción de los personajes y cómo se expresan. Al principio de la obra ya se sabe que Salieri es un personaje más reflexivo, apasionado y poético, todo lo contrario, a Mozart, que el autor lo construye picaresco, tranquilo e inoportuno, haciendo que se destruya toda la composición del lenguaje poético que establece el autor con Salieri.

 Esta relación también la construye muy bien el director de Amadeus con la inteligente decisión estructural de la obra cinematográfica, en esta se narra la vida de los dos músicos a través de los recuerdos de Antonio Salieri, por lo que se conocerá el pensamiento y opinión de él en diferentes etapas de la película. La construcción de personajes es similar a la obra de teatro, sólo que aquí se puede apreciar mucho más la inmadurez y la actitud modesta de Mozart con una característica particular, la risa; así mismo el espectador ve claramente la doble intención de Salieri en cada conversación y acción, cosa que Pushkin plasma muy sutilmente hacia el final de la obra y en cambio Milos Forman lo hace desde el principio.

Otro aspecto notable en ambas obras es la admiración que siente Salieri por Mozart sin importar la envidia que sienta. En la obra de teatro esta admiración musicalmente hablando, Salieri la expresaba de forma natural con Mozart mediante halagos y llamándolo un Dios; en la película esta comparación con Dios se transforma en creer que él es el mismo Dios. Primeramente, empieza Salieri preguntándose todo el tiempo por qué el dios del que es devoto escogió a un niño inmaduro como su instrumento, por qué dios le concedió el anhelo de cantarle a él y después le negó el talento para dar le a Mozart un talento sobrenatural, más adelante Salieri cree que Mozart es el dios mismo y hace referencia cuando le cuenta al padre qué se burla de él en la escena donde lo imita: ‘‘Era Dios el que se burlaba de mí, no Mozart’’.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com