ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Netiquette

FerFrancoDlaO6 de Febrero de 2013

2.755 Palabras (12 Páginas)887 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Este documento nos ayudara a comprender la importancia que tiene la netiquette en el uso diario de las conversaciones en la red.

Nos ayudara a poder mantener una buena comunicación con todos los usuarios que ingresen a las páginas de igual interés que uno y que todo lo que comentemos en las pláticas, debates, etc. Sean de gran interés y vistas muy bien por las otras personas.

Los valores siempre se presentan en cada cosa que hacemos y esta no es la excepción ya que el respeto, la tolerancia y otros valores más, nos ayudara a poder entablar una buena plática.

Índice

¿Qué es netiquette?.............................................. pág. 1

Normas básicas y mayormente aceptadas en foros o grupos de e-mails…………………………………………….…. Pág. 2

…………………………………………………………………………… Pág. 3

…………………………………………………………………………… Pág. 4

…………………………………………………………………………… Pág. 5

Las reglas para aplicar al correo electrónico……….. Pág. 6

…………………………………………………………………………… Pág. 7

Pautas para comunicarse claramente en Internet. pág. 8

…………………………………………………………………...….…. Pág. 9

Conclusión…………………………………………………..……. Pág. 10

¿Qué es netiquette?

Las listas de correo (listas de discusión en Internet), al igual que los foros web, son un medio a través del cual, personas con un interés en común, pueden intercambiar información o discutir sobre un determinado tema, a pesar de las distancias que puedan separarlos.

Internet no tiene fronteras, por lo cual, al participar en una lista de correo es común encontrarnos con personas de otros países y otros continentes; ellos tienen otras culturas y costumbres.

Como en todo grupo humano, en las listas de correo, existen también ciertas normas de comportamiento para una mejor convivencia y un fructífero intercambio de información entre quienes participan.

A esas normas, se les ha llamado Netiquette (etiqueta en la red).

PAG. 1

Normas básicas y mayormente aceptadas en foros o grupos de e-mails

Respete siempre

las normas Casi todas las listas de correo y foros tienen sus reglas.

Infórmese de las normas y reglas antes de participar en cualquiera de ellas. Si no le han informado al suscribirse, o tiene alguna duda, pida que le informen, no tema preguntar al respecto.

Conozca

el tema a

tratar Al suscribirse a una lista de correos, conviene revisarla durante algunos días sin participar. Eso da una visión general de la manera en la que se tratan los temas en esa lista en particular. A veces, una nota, por muy pequeña que sea, que esté hecha con desconocimiento de algún tema puede generar ironías dentro de un grupo.

No desvíe

el tema Desviarse del tema tratado es lo que se conoce en inglés como Off-Topic.

Si desea hablar sobre un tema distinto al que es tratado en ese foro o lista, busque uno que trate el tema que le interesa. No intente cambiar los lineamientos del foro.

Salude a los

integrantes del

grupo Al enviar su primer mensaje, salude y preséntese a los integrantes del grupo. Indique brevemente su experiencia o interés sobre el tema que se trata y los motivos por los cuales se suscribió.

Asuma sus

errores Si le han hecho notar algún error cometido, asuma su responsabilidad conscientemente. Evite ser orgulloso. El orgullo por escrito es más elocuente que el orgullo transmitido verbalmente.

Solicite disculpas al grupo o a los afectados y una vez obtenidas continúe las relaciones normales con los integrantes.

Evite

enfrentamientos

Pág. 2

Evitar los enfrentamientos: Agravios, insultos, improperios... que son corrientes en la red, especialmente en listas y foros abiertos y/o de interés general. Siga estos tres consejos básicos:

A) Sea cortés y no utilice expresiones coloquiales (pueden ser mal interpretadas).

B) Respete siempre las normas del foro y de Netiquette.

C) Trate a todos con respeto, de la misma forma que Usted espera ser tratado

Asuma su

posición

correcta dentro

del grupo No coloque sus conocimientos por encima del de los demás personas. Dese a conocer a lo largo de sus participaciones en el foro.

Hacer alarde de sabiduría, aunque se tenga realmente, puede generar conflictos y hostilidad.

Mejor que alardear es actuar, ayudar y colaborar con el grupo, así reconocerán sus conocimientos.

La humildad es una cualidad necesaria en Internet.

Envíe respuestas

concretas Filtre el mensaje que responderá. Hacer una cita del mensaje completo, incluidas las demás respuestas es de mal gusto.

Evite la palabrería y vaya directamente a la respuesta. En los foros con temas específicos, a veces un integrante no conoce totalmente un tema. No se burle de la ignorancia de los demás.

Edite el

mensaje a ser

respondido Cuando responda un mensaje, edítelo, si es necesario, línea por línea para que el receptor sepa qué está contestando exactamente. Citar un mensaje completo y contestar sólo a lo que está planteado en dos de sus líneas hace que se pierda el sentido de la respuesta.

Generalmente, en una lista de correos, cuando se contesta un mensaje que habla de un solo tema, citar las dos o tres primeras líneas basta para que el grupo sepa a qué se refiere.

Especifique

a quien va a

responder Cuando un mensaje llega a una lista de correos, es porque uno de los integrantes lo envió. Eso es obvio.

Al responder el mensaje, diríjalo a la lista, haciendo referencia especial a la persona que envió el mensaje. Salúdelo directamente para que se sepa hacia quién va principalmente dirigida su respuesta.

Utilice

correctamente

la línea Asunto No haga de la línea Asunto (Subject) del E-mail la mitad del texto del mensaje. Tampoco use expresiones como "Ayuda!", "SOS" o "Duda".

Resuma, allí, en dos o tres palabras el tema del mismo. Para que, quienes lo reciban tengan una idea general de lo que trata el mensaje.

Al responder, deje esa línea tal como está (RE:.....), así será más fácil para todos hacer un seguimiento de los mensajes enviados sobre el mismo Asunto.

No envíe

mensajes

innecesarios

Pág. 3 En las listas de correo, evite el envío de mensajes innecesarios. Por ejemplo: si desea agradecer la ayuda recibida de algún suscriptor de la lista, y el mensaje no aporta información que pudiera ser de interés para el resto del grupo, envíelo directamente a la dirección de la persona que lo ayudó y NO a la lista.

Tampoco envíe excesivos mensajes diariamente a la lista, esto puede ser mal visto y aumenta el volumen de tráfico en la misma.

No utilice

Autorresponder Algunos programas y servicios de correo electrónico permiten configurar un mensaje de respuesta automática. NO utilice esa opción si está suscrito a una lista de correo.

Inicie un tema

con aportaciones

propias o

preguntas. No se debe preguntar al grupo cosas como: ¿por qué nadie habla de esto o de aquello?

Hay listas y foros de todo tipo y seguramente encontrará usted alguna que hable de lo que usted necesita saber.

Si quiere saber de algún tema de los que se tratan en una lista de correos específica, no pregunte, opine. Tenga en cuenta que a la gente no suele gustarle que venga alguien preguntando por qué no se habla de tal o cual cosa, cuando acaban de terminar una discusión que quizá ha durado días, acerca de ese tema. Normalmente en cada lista o foro existe un archivo, donde almacenan los mensajes y temas tratados y las participaciones de los integrantes.

Utilice un

formato adecuado

de escritura Infórmese del formato de correo utilizado en la lista.

Si en la lista es permitido utilizar correo en HTML, por ejemplo, entonces puede enviar los mensajes en HTML o en texto plano. Pero si el HTML está prohibido o el común vota por no utilizarlo, puede ser mal visto que usted lo utilice.

Por lo general, en la mayoría de las listas se recomienda el uso de texto plano (sin formato).

No envíe

archivos adjuntos El envío de Archivos Adjuntos (Attachements) a las listas de correo está terminantemente Prohibido en la mayoría de ellas. Jamás envíe mensajes con archivos adjuntos a una lista, salvo que este seguro que eso es permitido en la misma. Si tiene dudas consulte antes de hacerlo.

Transmita

emociones Use frecuentemente los Emoticones. :-)

Así podrían evitarse malas interpretaciones de comentarios sarcásticos y burlones con la intención de poner un toque de humor a su mensaje.

NO

GRITE ESCRIBIR EN MAYUSCULAS ES EL EQUIVALENTE A GRITAR. Y ADEMAS, LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS INCOMODOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.

Haga los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com