ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas de la American psychological association

BetrayaTrabajo2 de Junio de 2013

3.601 Palabras (15 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 15

Normas APA

Normas APA

Sitio: Facultad Ciencias de la Salud

Curso: Facultad Ciencias de la Salud

Libro: Normas APA

Imprimido por:

Fecha: jueves, 4 de abril de 2013, 10:18

Tabla de contenidos

• Capítulo 1

• Capítulo 2

• Capítulo 3

• Capítulo 4

• Capítulo 5

Capítulo 1

NORMAS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION

Por favor estudien y sigan con atención las normas de referencias y citas bibliográficas siguientes.

Son de uso obligatorio según se puede ver en el artículo 14 del Reglamento de Régimen Estudiantil (http://70.38.54.133/moodle/file.php?file=%2F1771%2Freglamento_Regimen_Estudiantil.pdf)

Adaptado de un documento elaborado por el profesor: Marvin Coto Hernández, MAP. Marzo 2010

Las normas de la American Psychological Association (APA) son un estándar que se utiliza para la elaboración de documentos, que permite un formato consistente y aceptado a nivel internacional.

Por esta razón, resulta de suma importancia que en los trabajos elaborados por los estudiantes de la Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional, se utilice este formato.

1. Elaboración de la Bibliografía

La bibliografía debe incluir todas las referencias más todas las demás fuentes que se consultaron durante la realización del trabajo, pero que no se citaron dentro del texto.

Por ejemplo, a veces se usan diccionarios, pero éstos no se citan en el contenido del trabajo.

A continuación se detallan las reglas que rigen la elaboración de la bibliografía, las cuales se presentan a manera de ejemplo para facilitar su aplicación.

1.1 Documentos impresos

En el formato base debe aparecer:

Apellido del autor, Iniciales del nombre del autor. (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editorial.

La segunda y siguientes líneas de cada cita bibliográfica tienen una sangría de cinco espacios, para resaltar el nombre del autor.

Ejemplos de aplicación:

Libro con un autor :

Elliott, J. (1989). La Investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Libro de 2 a 6 autores :

Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco escurridizo de la justicia . Cambridge: Harvard University Press.

Libro con más de 6 autores :

Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los sétimos y subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al.

Libro con edición (se indica a partir de la segunda edición) y la abreviatura Jr. en el nombre del autor :

Strunk, W., Jr., y White, E. B. (1979). The elements of style (3era. Ed.). New York: Macmillan. a partir de segunda edición

Libro, sin persona autora o editora :

Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10a. Ed.). (1993). Springfield, MA: Merriam- Webster.

Libros cuyo autor es un editor :

Maher, B. A. (Ed.). (1964-1972). Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.). Nueva York: Prensa Académica

American Psychological Association. (1994). Manual de la publicación de la American Psychological Association (4to ed.). Washington, C.C.: Autor.

Artículo de Revista, una persona autora :

Paivio, A. F. (1975). Perceptual comparison through the mind's eye. Memory & Cognition, 3 , 635-647.

Artículo de Revista, dos personas autoras, revista paginada por número :

Becker, L. J., y Seligman, C. (1981). Welcome to the energy crisis. Journal of Social Issues, 37 (2), 1-7.

Artículo Revista, tres a cinco personas autoras :

Horowitz, L. M., Post, D. L., French, R. S., Wallis, K. D., y Siegelman, E.Y. (1981). The prototype as a construct in abnormal psychology: Clarifying disagreement in psychiatric judgments. Journal of Abnormal Psychology, 90, 575-585.

Nota : Si son más de 5 autores, a partir del quinto se indica et al.

Diccionarios o enciclopedias :

El nombre del autor o editor (Ed. entre paréntesis cuando es editor). Después del título del diccionario o enciclopedia y después de un espacio se pone entre paréntesis la edición (a partir de la segunda), coma y el volumen consultado.

Cuando es un diccionario o enciclopedia con un equipo editorial extenso, se pone sólo al editor principal, seguido por et al.

Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol 15). Londres: Macmillan.

Artículo en imprenta

Corcoran, D. L., y Williamson, E. M. (en imprenta). Unlearning learned helplessness. Journal of Personality and Social Psychology.

Trabajo citado como segunda fuente :

Indicación en texto: el estudio de Seidenberg y McClelland (citado en Coltheart, Curtis, Atkins, y Haller, 1993).

Coltheart, M., Curtis, B., Atkins, P., y Haller, M. (1993). Models of reading aloud: Dual- route and parallel-distributed-processing approach. Psychological Review, 100, 589- 608.

Artículo de periódico, sin autor o autora :

Study finds free care used more. (1982, 20 abril). APA Monitor, p. 14.

Artículo periódico, páginas no continuas :

Lublin, J. S. (1980, 5 diciembre). On idle: The unemployment shuns much mundane work, at least for a while. The Wall Street Journal, pp. 1, 25.

Publicación anual :

Fiske, S. T. (1993). Social cognition and social perception. Annual Review of Psychology, 44 , 155-194.

Artículo o capítulo en un libro editado :

Epstein, A. N. (1967). Oropharyngeal factors in feeding and drinking. En C. F. Code (Ed.), Handbook of physiology: Sec 6. Alimentary canal: Vol.1. Control of food and water intake (pp. 197-218). Bethesda, MD: American Physiological Society.

Tesis sin publicar :

Devins, G. M. (1981). Helplessness, depression, and mood in end stage renal disease.

Tesis doctoral sin publicar, McGill University, Montreal, Canada.

Manuscrito sin publicar :

Cameron, S. E. (1981). Educational level as a predictor of success. Manuscrito sin publicar.

Publicaciones oficiales de algún gobierno :

Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra y el País de Gales .Londres: HMSO.

Leyes :

Si la ley se consulta de un libro editado y elaborado por un autor específico, la referencia es conforme al formato general de un libro :

Hulbert, A. (2006). Código de Familia. San José : Investigaciones Jurídicas S.A.

Si la ley se consulta en el Diario Oficial La Gaceta :

Costa Rica, Ministerio de Gobernación y Policía. (1982). Diario Oficial La Gaceta Nº 212. Ley de derechos de autor y derechos conexos, N° 6683. San José: Imprenta Nacional.

Capítulo 2

NORMAS APA. CONTINUACIÓN...

1.2 Documentos en internet

En el formato base debe aparecer:

Autor, iniciales de su nombre (año). Título. Obtenido el Mes, día, año de dirección en Internet.

Canarie, Inc. (1997, 27 setiembre). Towards a Canadian health IWAY: Vision,

Opportunities and future steps. Obtenido el 8 de noviembre de 2000, de http://www.canarie.ca/press/publications/pdf/health/healthvision.doc

Notas:

Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la abreviatura n.d. (no date [sin fecha]).

Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.

Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna universidad o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica:

Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas . Consultado el 21 de agosto de 2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram:http://www2.widener.edu/Wolfgram-morialLibrary/webevaluation/webeval.htm

Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web de Servicios Profesionales: http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm

Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la versión impresa

Se emplea el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica impresa y agregue "versión electrónica" entre corchetes, después del título del artículo:

Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). Un modelo transnacional para predecir el éxito en los negocios [versión electrónica ]. Journal of Common Market Studies , 39(3), 228-239.

Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se diferencia de la versión impresa, o incluye datos o comentarios adicionales, debe agregar la fecha en que usted consultó el documento en la web y su respectiva dirección (URL). ( Obtenido el Mes, día, año de dirección en Internet).

Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web :

Korda, L. (2001, Julio). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de agosto de 2001, http://accurapid.com/journal/17prof.htm

Diccionarios o enciclopedias

Moore, Henry (1898-1986). (2005). En The concise Oxford dictionary of quotations. Consultado el 14 de enero de 2005, de la base de datos Oxford Reference Online.

Leyes :

Costa Rica, Asamblea Legislativa. (1982). Ley de derechos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com