ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización y gestión de bibliotecas: Clasificación, catálogos y fichas bibliográficas

rossa_bigail17 de Febrero de 2015

499 Palabras (2 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 2

ACOPIO DE BIBLIOGRAFÍA

ACOPIO DE BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOTECA.-Del griego bilión, y theke armario, es decir lugar en que se guardan los libros. En las bibliotecas hallaremos ordenados y clasificados materiales de consulta para servicio público o privado.

CLASIFICACION DE LAS BIBLIOTECAS

Las bibliotecas se clasifican en públicas y privadas, sea que pertenezcan a un estado, a una familia, persona o institución particular

Para una correcta clasificación, conservación y empleo de materiales, las bibliotecas disponen de secciones, las usuales son:

Sala infantil. Cuenta con personal capacitado, enseña a los niños a conocer y cuidar los libros además de fomentar su afición a la lectura.

Sala de consulta. No requiere solicitud escrita el interesado toma libremente la publicaciones en la misma sala de lectura. Recibe el nombre de estantería abierta.

Sala general. Contiene libros de uso frecuente el material motivo de consulta se solicita a los empleados de la institución mediante solicitud escrita, previa consulta al catalogo general. Recibe el nombre se estantería cerrada.

Catalogo o fichero. Las bibliotecas organizadas tienen un reglamento en el que detallan los mecanismos a seguir, cuentan con zonas delimitadas y ofrecen los siguientes servicios:

Libros de estantería

Muebles con cajones conteniendo el catalogo-fichero.

En seguida se mostraran los diferentes tipos de catálogos:

Catalogo por Autor:

Catalogo por titulo de la obra

Catalogo por material o tema

2.2.3. ELABORACION DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Una parte muy importante de la investigación documental lo constituyen los diferentes tipos de fichas, las variantes están en función del tipo de material y de la fuente de la que se extrae la información. Es de ahí sonde se toma su información. Entre las fichas mas comunes se encuentran:

Ficha bibliografica (libros)

Ficha hemerografica (articulo de revista, periódico)

Ficha audiografica (material sonoro)

Ficha videográfica (material de video)

Ficha icnográfica (pinturas, fotografías, museos, etc.)

Ficha epistolar (cartas)

Ficha de información electrónica (información extraída de los medios electrónicos)

Ficha de trabajo (comprende algunas de las anteriores)

FICHA BIBLIOGRAFICA

A medida que se vayan consultando los libros para dar fundamento a la investigación es recomendable ir haciendo el registro de los datos correspondientes de las teorías consultadas; es muy importante no descuidar ninguno de ellos. El formato mas comúnmente visualizado para la estructuración de las fichas bibliograficas es en tarjetas de cartulina blanca de medida estándar 12.5x7.5.

Estas tienen la enorme ventaja de facilitar tu ordenamiento, ya sea por autores temas, títulos, fechas, región, etc.

Forma de hacer una ficha:

Se registra a partir del ángulo superior izquierdo de la tarjeta el apellido(s) del autor, nombre(s), con mayúsculas; nombre(s) y apellidos de coautor, si los tuviera, tres espacios y enseguida el titulo del libro subrayado, dos puntos; si es que hay subtitulo, el numero de edición solo de la segunda edición en adelante seguido de la abreviatura ed. tres espacios y el lugar de edición, coma, el nombre de la editorial, coma y el año de publicación, punto, tres espacios y a continuación los números de las paginas a las cuales se esta haciendo referencia y se anota el nombre de la serie y el numero se la obra esta enumerada dentro de la misma serie, enseguida se cierra el paréntesis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com