ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha Bibliográfica

thefrunsInforme30 de Octubre de 2014

700 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

Ficha Bibliográfica

En la ficha bibliográfica podemos ordenar un conjunto de datos que nos permita la identificación de algunas publicaciones ó parte de ellas.

La ficha bibliográfica nos permite realizar escritos como los siguientes:

Ordenar una bibliografía completa.

Tener el resumen de algún tema, memoria ó análisis.

Escribir una nota al final de un texto ó en pie de pagina.

Hacer la síntesis de una publicación ó cita textual.

Al realizar una ficha bibliográfica se debe de asegurar que todos los datos que tenemos en ella, nos permita identificar con precisión una obra. En el caso de que la obra sea un libro se deben de considerar los elementos siguientes:

o Autor (de la obra).

o Titulo.

o Titulo original si es una traducción.

o Número de edición.

o Lugar de la publicación.

o Editor.

o Año de publicación.

o Número de paginas.

o Número de volúmenes.

o Indicación de tablas e ilustraciones.

o Título de la colección o serie, y número de la publicación dentro de la serie.

FICHA DE TRABAJO

La información (dato) puede registrarse textualmente o resumirse.

Datos fundamentales:

Autor

Título (entre comillas)

Número de página (s) donde aparece el dato

Regesto (asunto, tema; va subrayado)

Datos complementarios:

Fecha en que se recogió el dato

Razón o motivo por el que se recabó la información.

¿Qué es una ficha bibliográfica?

Las fichas bibliográficas son cartulinas rayadas con un tamaño normado internacionalmente (75 x 125 milímetros), que almacenadas en orden alfabético por el apellido del autor, se emplean en bibliotecas públicas y personales para la consulta o localización de libros y documentos.

Cómo crear una ficha bibliográfica

Los datos que se deben escribir en la ficha bibliográfica son los mismos sin importar en que parte del mundo se esté. Esta norma internacional es importante respetarla, de esa forma podremos conseguir bibliografía en cualquier biblioteca del planeta. Los datos que escribiremos en las fichas son los siguientes:

En primer lugar estará el autor, cuyo apellido se escribirá en letras mayúsculas seguido de una coma, y del nombre en letras minúsculas. Si el libro ha sido escrito por más de un autor, el nombre con el que se comienza la ficha será el primero que aparece en la portada de la obra; y si el documento o libro es de autor anónimo, éste (a) se registrará por el título.

La cartografía:

La aparición de los mapas se produjo antes de la historia, es decir, con anterioridad a la aparición del relato escrito, y se utilizaron para establecer distancias, recorridos, localizaciones y así poder desplazarse de unos lugares a otros. En esta primera etapa dos son los tipos de mapas existentes: uno, el mapa instrumento, realizado con una finalidad informativa, utilitaria, como el de las islas Marshall, y otro, el mapa imagen, que representa un nuevo concepto más intelectual y que tiene un doble sentido, es un instrumento que tiene una utilidad inmediata pero, a su vez, es también una imagen, ya que en ellos aparecen la representación de la Tierra, conceptos cosmológicos o religiosos, pero centrado principalmente en el mundo del autor que lo construye; un ejemplo, el mapa del mundo babilónico, mapa circular como corresponde al panorama natural del horizonte.

Historia de la Cartografía

Los mapas más antiguos de los que se saben son unas tablillas babilónicas que datan de unos 5mil años pero los primeros mapas con fundamento científico son de Grecia y se basan en la fidelidad de información de los viajeros. Se afirma que Tales de Mileto elaboro el primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com