Ortografia De Las Letras
AndresBarriosM6 de Marzo de 2014
6.008 Palabras (25 Páginas)321 Visitas
1. ORTOGRAFIA DE LAS LETRAS.
Ortografía de la letra B
TODAS LAS PALABRAS EN LAS QUE APARECE LA COMBINACIÓN "MB" SE ESCRIBEN CON B.
Ejemplos:
Bambuco, samba, mambo, rumba, bomba, embusteros, ambidextro, comba, embalador, embajador, embarrada, ambición, cambio, hombre, hambre, combo, timbal, embrujado, tambor.
TODAS LAS PALABRAS EN QUE APARECE B ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE SE ESCRIBEN CON B
Ejemplos:
Amable, pobres, blusa, bruto, cabra, abril, abren, cobre, bronce, abdomen, blando, blanco, fábrica, hablan, invencible, brisa, obstáculo, obsequio, sabroso, inadaptable, abrazo, público, abrigo, abrumar, obra, broche, vértebra, abnegado, quebrantar, obrero, abril, brocha, tabla, brea.
SE ESCRIBEN CON B LAS PALABRAS QUE TIENEN LA COMBINACIÓN BAN
Ejemplos:
Abandono, cantaban, bandera, iban, ordeñaban, sembraban, cosechaban, soñaban, estaban, banca, daban, Esteban, bandidos, banco, asaltaban, planeaban, caminaban, pesaban, rábano, abanico, lloraban, podaban, amaban, sábana, banqueta, colmaban, rebanar, sonaban, soban, bandola, rogaban, bandera.
Esta regla tiene numerosas excepciones, por ejemplo: avance, vano, avanzar, vanidad, cavan, vándalo, Iván, vanagloria, lavandera, levantar.
Ortografía con la letra V
La V es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico. Sus nombres son femeninos: uve, ve, ve baja o ve corta y, menos frecuente, ve chica, chiquita o pequeña. La Ortografía de 2010 propone uve como nombre único para esta letra.
En lengua española representa un fonema consonántico labial y sonoro, idéntico a la b
Ortografía de la letra c
La C es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. Su nombre en español es femenino: la ce, y su plural es ces
Ortografía de la letra S
Es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ese, en plural eses.
En español representa un sonido consonante obstruyente, fricativo, alveolar (en las zonas donde existe el fonema "z") o dental-alveolar (en las zonas donde no existe el fonema "z") y sordo
Ortografía de la letra G
La G es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ge, y su plural ges.
En español representa un sonido consonante oclusiva, velar y sonoro
Se escriben con g
Todas las palabras que empiezan con germ e in, salvo injerto y sus derivados, e injección y sus derivados: germen, germanofilia, germano, ingenio, ingerir, ingenuo.
• Las palabras que llevan la partícula gest: gestionar, ingestión, gestación, congestión.
• Los verbos terminados en ger, gir, girar e igerar, así como sus derivados: proteger, afligir, presagiar, morigerar.
A excepción de crujir y tejer.
Ortografía de la letra j
La J es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la jota, en plural jotas.
En el Alfabeto Fonético Internacional representa una aproximante palatal, pero su uso en diferentes idiomas es variable. Así, mientras en lenguas como elalemán o el finés también representa la aproximante palatal, en español representa el fonema /x/, una consonante obstruyen te, fricativa velar sorda. y en en inglés sirve para /dʒ/, una africada postalveolar sonora.
Se escriben con j:
• Las palabras que comienzan por aje y eje, excepto agencia, agenda y agente: ajenjo, ejemplo, ajetrear.
• Las palabras terminadas en jero y jería, menos ligero: consejería, extranjero, pasajero, relojería.
• Los sustantivos terminados en aje, excepto algunas excepciones como ambages: arbitraje, linaje, paisaje, patinaje.
• Los derivados de las palabras que se escriben con j: cajero (caja), bajeza (bajo), hijastro (hijo).
• Los sonidos je y ji de las formas verbales de los verbos que en infinitivo no llevan jota ni g: reduje (reducir), dijo (decir), atrajo (atraer).
Ortografía de la letra h
La H es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre es femenino: la hache. Su nombre en plural es haches
Se escriben con H:
Todas las formas de los verbos que llevan h en el infinitivo: haber (hubo, habré, habríamos, habrás), hacer (harás, hice, haremos, hizo), hallar (hallarais, hallamos, hallaste, hallaré).
•Las palabras compuestas de vocablos con esa letra: gentilhombre.
•Los provenientes de las palabras que comienzan con hue, a excepción de los siguientes:
•De hueso: osamenta, osario, óseo y osificar;
•De huevo: ovalado, óvalo ovario, ovíparo, ovoide y óvulo;
•De huérfano: orfanato y orfandad;
•De hueco: oquedad.
Esto se debe a que en los vocablos primitivos hueco, hueso, huevo y huérfano, la h inicial no es originaria, sino que se les ha añadido por comenzar todas ellas con ue. La palabra huevo, debido a que en los inicios de la imprenta se escribía: "vevo" y daba problemas de comprensión; es el mismo caso que la h de la palabra francesa huit (ocho).
Ortografía de la letra Y
En español representa usualmente un fonema consonántico palatal sonoro; en el español rioplatense se articula generalmente con rehilamiento. Al final de palabra se pronuncia como semivocal. Cuando la y actúa como conjunción o nexo coordinante:
• Se pronuncia como consonante cuando la palabra anterior termina en vocal, y la palabra siguiente comienza con vocal: este y aquel.
• Se pronuncia como vocal cuando queda entre consonantes: hombres y mujeres.
• Es semivocal o semiconsonante cuando forma diptongo con la vocal que la antecede (ej.: yo y tú) o con la vocal que le sigue (ej.: parientes y amigos).
2. FALTA DE ORTOGRAFIA Y ERRORES.
Falta de ortografía literal:
Se llama falta de ortografía literal a un error en una letra.
Las faltas de ortografía literal más habituales consisten en confundir b/v (*berde, *vurro), c/q/k (*cayac), j/g (*targeta, *correjir), h o su ausencia (*haltura, *ermoso), z/c (*zielo, *encimático). En zonas de seseo se agrega s/c/z (*sielo, *deceo). En zonas de yeísmo se agrega y/ll (*yuvia, *pallaso). También la mayoría de las personas confunden fonéticamente x/s y gu/hu por lo que se ven ortografías como *estraño, *extiércol, *ahuacate o *cacaguate.
Más fácil es equivocarse con los homófonos: barón (título) varón (hombre); Cuando hay seseo o yeísmo hay mayor cantidad de homófonos: casa (hogar) caza (cacería), cayó (de caerse) calló (de callarse). Un error de este tipo sería *"Mujeres y barones".
La sinalefa es causa de faltas ortográficas, como la adivina en lugar de la adivina o viceversa
Las personas que dominan poco la lectura cometen faltas que se pueden deducir porque violan una regla ortográfica. *rratón (nunca hay rr inicial); *tanpoco (nunca hay n delante de p); *hogera (escrita así se debería pronunciar como exagera): *baylar (el sonido /i/ se escribe "y" sólo al final de palabra); *analize (muy raras veces se usan las secuencias ze y zi).
Faltas de ortografía debidas a pronunciación no coincidente con la propuesta por la Real Academia. Además del seseo y el yeísmo ya mencionados (así como x/s y gu/hu) existen casos de i muda (*siguente, *izquerda, *vente, *trenta), d final igual a z (*ciudaz, *azmirar), s muda (*efera, *foforo, *tramporte, *trancontinental); sinéresis: *abofetiar, *cueficiente. Asimilación y otros fenómenos fonéticos (*adonno por adorno, *palamento por parlamento, *anégdota, *sucterráneo).
Falta de ortografía acentual
Se llama falta de ortografía acentual a las equivocaciones en los acentos o tildes (*pesimo, *américano, *exámen).
Separación de palabras
La incorrecta unión o separación de palabras es otra fuente de faltas de ortografía, como atravez o através en vez de a través. Un ejemplo con gran difusión fue la película; El espanta tiburones, en lugar de El espantatiburones.
Error de puntuación
La falta de signos de puntuación provoca ambigüedad, errores de interpretación y dificulta considerablemente la lectura de un texto, cuando no la imposibilita directamente.
3. ORTOGRAFIA DE LA LETRA. IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFIA.
La ortografía es de gran importancia ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión.
En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos.
4. MORFOSINTAXIS. GENERO, NUMERO, ARTICULO, ADJETIVO, SUSTANTIVO.
• Morfosintaxis: Es una parte de la lingüística que estudia,
...