Pantanos De Villa
contreraser8 de Noviembre de 2012
643 Palabras (3 Páginas)557 Visitas
PENSAMIENTOS:
“Ama y Protege los Pantanos”
La Fauna
Está representada principalmente por unas 10 especies de peces y algunos reptiles y roedores. Hay 210 especies de aves, entre las cuales un 70% son migratorias. Entre estas últimas se pueden mencionar al zambullidor grande, son migratorias. Entre estas últimas se pueden mencionar al zambullidor grande el Zambullidor Picogrueso , la Garza Grande , el Huaco Común , el Pato Colorado , el Pato Gargantillo , el Aguila Pescadora , la Polla de Agua , la Gallareta , el Playero Patiamarillas Mayor y el Chorlo Gritón , entre otras, así como 10 especies de peces y algunos reptiles y roedores.
La Flora
La flora está representada por 67 especies de plantas y por asociaciones características: gramadal en suelos arenosos, cuya especie predominante es la grama salada ( Distichlis spicata ); totoral en áreas inundadas y bordes de los espejos de agua, siendo la especie predominante la totora Typha dominguensis ); zona arbustiva, que se caracteriza por la apariencia de un matorral denso; y vega de ciperáceas en suelos saturados caracterizada por la presencia de Scirpus americanus y Paspalum vaginatum
TITULO: Reserva Nacional Pantanos de Villa
AREA: Ciencia y Ambiente
NIVEL: Primaria GRADO: 6º
PROFESOR(A):
Ubicación:
Los Pantanos Los Pantanos de Villa Se ubica en el departamento de Lima, provincia de Lima, distrito de Chorrillos. A la altura del Kilómetro 19 de la Panamericana Sur (En el puente Villa, peaje, Av. Huaylas).
Aspecto geológico:
Los Pantanos de Villa se ubican dentro de una depresión plana de 1530 ha, rodeados de colinas entre los 100 y 300 m.s.n.m. (Morro Solar, Cerro Zig Zag y Lomo Corvina) y una línea de playa recta, muy favorable para el acondicionamiento micro climático en la zona continental húmeda de la interfase mar-continente en la que existen los pantanos. Litológicamente están compuestos de areniscas tipo cuarcita y limonitas que conforman las dominancias de monte-islas, relacionadas con los procesos geológicos-tectónicos del cretácico y
cuaternario. Las rocas cretácicas vienen formando la cadena de cerros que rodean a los Pantanos de Villa, así como el substrato rocoso cuaternario del acumulado de Villa. Los sedimentos predominantes son areniscas de diferentes tamaños de grano, tonalidad y composición mayormente de cuarzo. Con relación a la geomorfología, los Pantanos de Villa constituyen una zona de acumulación y modelado fluvio-marino-eólico en un ambiente de ensenada litoral y deltaica marginal del río Rímac, en la cual se han desarrollado ambientes lagunares e hidromórficos, los denominados humedales, de la zona costera en el Perú.
Aspecto Hidrológico
Los Pantanos de Villa se encuentran integrados al sistema hidrológico del río Rímac a través del acuífero Ate-Surco-Chorrillos, en una depresión natural que permite el flujo de aguas del acuífero (que a su vez se recarga de las aguas del lecho del río, de las infiltraciones de las áreas agrícolas, de la red de canales y del riego de parques y jardines). Esto se va a manifestar en 9 puquiales u ojos de agua, 2 en Lomas de Villa (nor. - este)
y 7 en Villa Baja (sur este), de estos depende su origen y conservación.
Aspecto Climático:
El
...