ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos para organizar una lectura de cuentos

flavia123412 de Agosto de 2014

408 Palabras (2 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 2

PASOS PARA ORGANIZAR UNA LECTURA DE CUENTOS.

ANTES:

 ELEGIMOS EL TEXTO: considerar la edad del niño y las niñas, sus intereses, el tema que trata y el mensaje que lleva, y el logro.

 ENSAYAMOS LA LECTURA:

- Leamos primero en silencio para nosotros, analicemos el texto. Practicamos la entonación, gestos y expresiones.

- Así como donde nos ubicaremos en el aula para que los niños y niñas puedan ver las ilustraciones.

- Preparar algunas láminas, títeres accesorios relacionados al tema para captar la atención.

 PREPARAMOS PREGUNTAS: con niveles de comprensión lectora.

LITERAL: Recuperación de información explicita.

¿De qué……….? ¿Quién……………? ¿Dónde…………….? ¿Cuándo………….? ¿Con quién?

¿Cómo…………? ¿Qué hizo……………….?

NIVEL INFERENCIAL: planteamiento de hipótesis.

¿Cómo creen que…………? ¿Con que objetivo piensan que…………? ¿Por qué…..?

¿Para qué……………? ¿De qué otra manera? ¿Qué otra cosa pudo pasar…………..?

¿Qué pasaría sí………..? ¿Qué diferencias………….? ¿Qué semejanzas………………..?

NIVEL CRITERIAL: planteamientos de juicios.

¿Qué opinas de………………..? ¿Qué parte del texto te impresionó más…………….?

¿Por qué…………….? ¿En tú opinión…………..? ¿Qué piensas de…………………………?

 SELECCIONAMOS PALABRAS SIGNIFICATIVAS: enfatizaremos palabras importantes como nombres de personajes, lugares cosas, etc.

 CREAMOS UN CLIMA PROPICIO PARA LA LECTURA:

- Acomodamos a los niños (as) para la lectura.

- Es importante que los niños estén en silencio para empezar a leer.

- Que perciban un clima agradable y de disfrute de la actividad.

- Todos los niños deben ver el material que se está leyendo.

 CONVERSAR SOBRE LA ELECCIÓN DE LA LECTURA: explicamos a los niños y niñas el por qué hemos elegido el texto.

 PRESENTAMOS ASPECTOS GENERALES DEL TEXTO:

- Un libro es importante conversar sobre la carátula, el autor, el título.

- Una noticia, de que periódico es, quien la escribió.

- Un afiche, que promociona, quien lo promociona, a quien está dirigido.

 HACEMOS PREDICCIONES INICIALES: utilizamos las preguntas que elaboramos acerca del contenido del texto, ¿De qué tratará? ¿La historia será alegre, triste, de miedo?

DURANTE:

 LEEMOS EL TEXTO: para empezar a leer es necesario que los niños estén en silencio, motivados para captar la atención de ellos. La lectura debe ser clara con una entonación adecuada y gestos que correspondan al texto. Recordemos que ya lo habíamos ensayado.

 SEGUIMOS HACIENDO PREDICCIONES:

¿Cuál será el final? ¿Qué creen que pasará ahora?

DESPUÉS:

 ANALIZAMOS LA LECTURA:

- En este momento conversamos con los niños acerca de sus impresiones sobre la lectura.

- Realizamos las preguntas.

- Análisis reflexivo.

 PLASMAMOS LO TRABAJADO EN LA LECTURA:

- A través de diferentes actividades los niños y niñas pueden expresar lo que comprendieron del texto.

- Puede dibujar, pintar, modelar, dramatizar.

PREGUNTAS DEL CUENTO

LITERAL:

¿Cuál es el título del cuento? ¿Quién lo escribió?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com