Petroleo Colombiano Ganancia Griega
dioslore6 de Septiembre de 2014
202 Palabras (1 Páginas)474 Visitas
Conclusiones
Analizar diversos textos elaborados en
países con economía petrolera nos presenta
el panorama general de los desarrollos
de la economía en Latinoamérica,
con similitudes y disparidades que se han
afectadomutuamente, de una u otra forma.
Desde las formas de contratación por
concesión hasta el postulado de la
nacionalización, que sentó un precedente
de gran importancia, en cuanto dejaba en
evidencia la incidencia directa y el poder
que poseían las empresas dedicadas a la
explotación de hidrocarburos y ponía en
contradicción los principios regidores del
estado como garantizador de la justicia y
soberanía. Con esta ruptura se genera una
mirada hacia adentro, un fortalecimiento
de lo interno con el fin de lucrar y hacer
rentable el Estado, cuando éste participa
en el sector productivo.
Las fuentes utilizadas son relativamente
lógicas en el sentido del uso recurrente
del archivo y otros acervos documentales.
En ninguno de los trabajos estuvo
presente el uso de entrevistas, encuestas
o fuentes monumentos ni pintura ni
fotografía. El actor social, tuvo una voz
apagada, a pesar de haber sido fuerte su
incidencia en la toma de decisiones de
este sector económico. En los trabajos
revisados, el sector obrero fue relegado
a un papel secundario, casi nulo, restándole
la importancia e incidencia en
la construcción de las políticas y de las
decisiones del Estado. En muchos de
estos países los sindicatos constituyeron
un sector de presión para las nacionalizaciones
de las empresas de hidrocarburos
en sus respectivos país.
...