ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Dia De Muertos

monserrater8 de Noviembre de 2013

431 Palabras (2 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 2

Colegio Fundadores del Saber

Planeación semana del 29 al 01 de noviembre 2012

Kínder 2

COMPETENCIA: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad

APRENDIZAJES

ESPERADOS

CONOCIMIENTO

HABILIDADES

ACTITUDES

COMPETENCIAS

TRANSVERSALES

1. Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.

2. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura y la de sus compañeros (festejos y conmemoraciones)

3. Participa en eventos culturales y sabe por qué se hacen.

4. Reconocer cuales son los motivos por el cual se celebra el día de muertos y como.

5. Comprende que todos sus compañeros tienen distintas costumbres.

1. fortalece la imaginación y la creatividad.

1. Interés por conocer las tradiciones y costumbres del día de muertos

2. Sentido de colaboración con los compañeros.

3. Investigar en la familia

1. Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras y muestra respeto hacia la diversidad

2. Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo a con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa

3. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones.

SITUACIÓN DIDACTICA: “Celebrando día de muertos”

Iniciare la asamblea cuestionando a los niños ¿saben qué es el día de muertos? ¿Cómo se festeja? ¿por qué? ¿les gustaría festejar aquí en la escuela? ¿cómo le vamos a hacer? Registrar esta información ante el grupo.

Mencionare que los mexicanos recordamos a los seres queridos que han fallecido cuando visitamos los cementerios el 1 y 2 de noviembre de cada año, limpiando y arreglando con flores y velas las tumbas, para festejar la vuelta de los espíritus, que se alimentan con el aroma de las ofrendas y al ser recordados por sus familiares.

Investigar con la familia cómo festejan este día, qué hacen, a quienes les ofrecen sus ofrendas, flores, veladoras, si visitan el panteón, etc. y exponerlo a sus compañeros.

Responder si: ¿alguien ha visto una ofrenda? ¿para qué se pone? ¿que le ponen? ¿por qué? ¿qué significado tienen sus elementos? (flores, veladora, agua, sal, etc)

Presentar un video o película donde se destaque la tradición del día de muertos (la leyenda de la nahuala, o cortometraje “calaverita”) comentar lo que les pareció, responder preguntas acerca de esta proyección.

Escuchar audio cuentos o cuentos “miedo”

Rescatar la serie de emociones que les implica escuchar u Observar las propuestas antes mencionadas.

Diferenciar el porqué cada relato, cuento, película. Les genera ciertas sensaciones, sentimientos o conflictos.

Contrastar hechos reales con imaginarios.

Organizar a los niños en semicírculo para que comenten algunos elementos que componen la ofrenda:

Flor de muerto, Veladoras, Pan de muerto, Calavera

Proponer que cada niño elabore cada uno de los elementos antes mencionados para colocar una ofrenda de manera grupal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com