Practicas Predominantes Y Emergentes De La Ingenieria Mecania
axbel27 de Agosto de 2014
806 Palabras (4 Páginas)513 Visitas
Practicas Predominantes Y Eme
rgentes De La Ingenieria Mecania
26-Agosto-2014
Nombres:
Materia:
Fundamentos de la investigación.
Tema:
Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local.
Maestra:
Lic. Martha Elena Torres Araujo
Carrera:
Ing. Mecánica
Instituto Tecnológico De San Luis Potosí.
Introducción
En el siguiente escrito se dará a conocer un breve análisis un poco más a fondo sobre lo que es la Ingeniería Mecánica, las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en los contextos nacional, internacional y local, su historia, algunas de sus disciplinas, su origen y su desarrollo. Todo esto con el fin de recaudar información y proporcionarnos de conocimiento acerca de la misma y así tener más en claro sobre lo que trata esta carrera para posteriormente llevarla a la práctica ejerciéndola de una manera efectiva.
¿Qué es la Ingeniería Mecánica?
La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica las ciencias exactas, específicamente los principios físicos de la termodinámica, la mecánica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos y el análisis estructural, para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.
Historia
Las aplicaciones de esta ingeniería se encuentran en los archivos de muchas sociedades antiguas de todo el mundo. En la antigua Grecia, las obras de Arquímedes (287 a. C.-212 a. C.) ha influido profundamente en la mecánica occidental y Heron de Alejandría (c. 10-70 d. C.), creó la primera máquina de vapor. En China, Zhang Heng (78-139 d. C.) mejora un reloj de agua e inventó un sismómetro, y Ma Jun (200-265 d. C.) inventó un carro con diferencial de engranajes. El ingeniero chino Su Song (1020-1101 d. C.) incorporó un mecanismo de escape en su torre del reloj astronómico dos siglos antes de que cualquier fuga se pudiese encontrar en los relojes de la Europa medieval, así como la primera cadena de transmisión.
Desarrollo
Históricamente, esta rama de la ingeniería nació en respuesta a diferentes necesidades que fueron surgiendo en la sociedad. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio. También fue necesario encontrar una nueva manera de hacer funcionar las máquinas, ya que en un principio utilizaban fuerza humana o fuerza animal. La invención de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de petroquímicos (como la gasolina) y de la electricidad trajo grandes avances, dando origen a la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII. Más adelante surgiría la producción en serie.
Los campos de la ingeniería mecánica se dividen en una cantidad extensa de sub disciplinas, entre las cuales se encuentran:
• Ingeniería de producto y de manufactura
• Robótica industrial
• Mecatrónica
• Manufactura flexible
• Mecanismos inteligentes
• Motores y Motores híbridos
• Nanomáquinas
• Siderúrgica
• Biomecánica
Prácticas predominantes y emergentes
Actualmente el hombre requiere consumir menos tiempo para realizar sus actividades
...