ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Premio De ONU-Agua A Las Mejores Prácticas "El Agua, Fuente De Vida" Categorías El Premio Se Otorga Anualmente En Dos Categorías, Una A La "Mejor Práctica En Gestión Del Agua" Y Otra A La "Mejor Práctica De Participación pública, Educa

marcela.maf296 de Abril de 2015

681 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida"

Categorías

El premio se otorga anualmente en dos categorías, una a la “Mejor práctica en gestión del agua” y otra a la “Mejor práctica de participación pública, educativa, de comunicación y/o sensibilización”.

Categoría 1: Mejor práctica en gestión del agua

Los siguientes criterios de selección se aplicarán a las Candidaturas para la Categoría 1:

La mejor práctica debe haber contribuido sustancialmente a la mejora de las condiciones de vida sobre una base sostenible, especialmente a las condiciones de vida de los grupos más pobres y desfavorecidos de la sociedad, y demostrar un impacto positivo. Posibles impactos a considerar, incluyen pero no están limitados a:

Mejora de las condiciones de salud;

Mejoras en la prevención, preparación y mitigación de desastres;

Sistemas de administrativos, de información y gestión más eficaces y eficientes;

Integración social y reducción de la exclusión;

Consideración de la igualdad de género y de temas de equidad en la toma de decisiones, la asignación de recursos y el diseño y ejecución de programas;

Participación comunitaria en la toma de decisiones y asignación de recursos.

La mejor práctica debe haber hecho una contribución sobresaliente a la gestión sostenible del agua. Las contribuciones a considerar incluyen, pero no se limitan a:

GIRH;

Adaptación al cambio climático;

Mejora de la calidad del agua, disminución de la contaminación del agua;

Aumento de la eficiencia en el uso del agua;

Mejora de la gobernanza del agua;

La protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, por ejemplo, a través del establecimiento y gestión de áreas protegidas de especial importancia para el ciclo del agua.

La mejor práctica debe resultar en cambios duraderos en al menos una de las siguientes áreas:

Marcos legislativos y reglamentarios, estatutos o normas de reconocimiento formal de las cuestiones y problemas que han tenido en cuenta;

Marcos institucionales y procesos de toma de decisiones que asignan funciones y responsabilidades claras para los distintos niveles y grupos de actores, como las organizaciones gubernamentales centrales y locales y organizaciones de base comunitaria; y

Sistemas de gestión eficientes, transparentes y responsables que hagan un uso más eficaz de los recursos humanos, técnicos, financieros y naturales.

Las mejores prácticas deben basarse en la colaboración de, al menos, dos socios:

Organización gubernamental o agencia, incluidas agencias a ayuda bilaterales;

Ciudad, autoridad local;

Organización no-gubernamental (ONG);

Organización comunitaria;

Sector privado (ej.: operadores de agua);

Institución de investigación y académica;

Medios de comunicación;

Fundación pública o privada;

Institución educativa.

La mejor práctica incluye políticas y/o estrategias sectoriales que tienen la capacidad para ampliar su escala.

Criterios adicionales:

La capacitación de la comunidad para mantener los servicios y las infraestructuras del agua;

Cómo otros han aprendido o se han beneficiado de la iniciativa;

Medios utilizados para el intercambio o la transferencia de conocimiento, experiencia y lecciones aprendidas.

Categoría 2: Mejores prácticas de participación pública, educativas, de comunicación y/o sensibilización

La capacidad, como se demuestra en la descripción de la propuesta, para mejorar las prácticas de participación y comunicar con claridad y eficacia.

Liderazgo inspirando acción y cambio.

La mejor práctica debe haber hecho una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com