Presentado a la docente de español. Lazarrillo de tormes
diegoTQM2001Tarea26 de Marzo de 2016
4.521 Palabras (19 Páginas)293 Visitas
Lazarillo de Tormes
Diego Fabián Giron acosta
Presentado a la docente de español
Luz Adriana segura
Colegio Villarrica sede A
10-02
Español
Bogotá d. c.
2016
Contenido
Pág.
1. INDRODUCCION
2. ANÁLISIS DE FORMA
2.1 Titulo
2.2 Temas y problemática de la obra.
2.3 Personajes primarios
2.5 Tiempo externo
2.6 Tiempo interno
2.7 Espacio
2.8 Cronología
3 ANÁLISIS DE FONDO
3.1 tipo de narrador
3.2 Estructura externa
3.3 Estructura interna
3.4 figuras literarias
3.5 Estilo
3.6 vocabulario
3.7 Tipo de lengua
3.8 Contexto dramátical
3.9 Acontecimientos del siglo XVI
4 BIOGRAFÍA
5 CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
1. INDRODUCCION[pic 1]
El libro del lazarillo de Tormes que dejo la profesora de español me pareció muy interesante además del vocabulario que hay en el libro la mayoría de palabras no son conocidas. El libro narra lo que tuvo que pasar un niño lazarillo de Tormes las adversidades el libro es una novela anónima el libro se divide en 7 partes que narra los acontecimientos que hizo paras salir hacia adelante
2. ANÁLISIS DE FORMA
2.1 Titulo Lazarillo de Tormes
Le pusieron lazarillo de Tormes porque lazarillo es Persona o animal, especialmente
Perro, que acompaña a un ciego para guiarlo. Y Tormes por el rio Tormes que en la actualidad está en España y es uno de los ríos más importantes de allí
2.2 Temas y problemática de la obra.
En el libro El Lazarillo de Tormes el tema principal es el hambre. Desde que comienza la historia los padres de lázaro de Tormes comenzaron a sentir el hambre tome Gonzales fue arrestado por robar trigo del molino de donde él trabajaba y vivía así que lo achacaron unas sangrías y lázaro se quedó sin padre. Además del hambre, faltaba la plata les tocaba robar matar. Había muchos niños huérfanos se leía muchos vagabundos limosneros y entre esos lázaro de Tormes la sociedad de la época se ve reflejado en Lázaro lo que conllevaba a parte de la sociedad a robar, engañar, o realizar favores.
2.3 Personajes primarios
- Lázaro de Tormes
Es el protagonista, principal aparece en todo momento de la historia, desde que nace en el molino del río Tormes hasta el final después de casarse. Es de una familia pobre, su padre fue arrestado por robo y su padrastro también. Su madre le dio a un ciego para que cuidara de él. El abandona a varios amos y busca a nuevos para satisfacer su hambre pues no tiene medios para sobrevivir, más que su propia inteligencia. Una vez que pudo conseguir la felicidad, pudo tener una vida más estable. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Lázaro aspira a ser alguien importante en esta vida, y también aspira a salir del estado en que se encuentra
El ciego es el primer amo del Lazarillo. El ciego es cruel y malo, pero sobretodo es el más astuto de sus amos. El ciego es el amo que más influye en el Lazarillo. Le enseña cómo sobrevivir, conseguir comida y dinero aunque también a ser deshonrado pero astuto aunque a veces maligno. Decía poder distinguir el sexo del bebe de una mujer embarazada pero era simplemente una farsa para obtener dinero. Representa el maestro moral de Lázaro. Está relacionado con el tema del vagabundeo.
El clérigo Es el segundo amo del Lazarillo. Es un clérigo muy avaricioso que prácticamente le da de comer al Lazarillo. El Lazarillo desesperado de hambre le ha de robar pan del baúl. Le acaba descubriendo y lo despide con un buen golpe de propina. Es un personaje que sobresale por ser avaro. Representa la avaricia.
El escudero Es el tercer amo del Lazarillo. El encuentra al Lazarillo en la ciudad de Toledo y lo acoge. El escudero va bien vestido y el Lazarillo esta todo contento porque piensa que es rico pero esa felicidad se va al darse cuenta que es pobre y no le da de comer. Está obsesionado por la honra, y quiere aparentar una persona de mejor clase social de la que es. Está relacionado con el tema de las falsas apariencias y lo representa.
El buldero Este es el quinto amo de Lázaro. Él fue el amo más falso y corrupto. El buldero vendía bulas de maneras injustas e impropias convenciendo mediante trucos a sus compradores. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, después de esta actuación se hizo famoso y vendió miles de bulas repartiéndose las ganancias con el alguacil. Este representa la falsa religiosidad y la corrupción religiosa.
2.4 Personajes secundarios
- Toné González padre de lázaro Tormes fue encarcelado y achacado por robar maíz para su familia
- Antona Pérez madre de lázaro Tormes
- Zaide padrastro de lázaro de Tormes después que el padre de lázaro fue asesinado Antona Pérez desesperada por su hijo y por comida se consiguió a un nuevo esposo quien él era quien traía la leña cuando hacia frio, la comida, pedazos de carne
- hermanastro y pintor de panderos uno de los amos de lázaro de Tormes con el que estuvo menos tiempo e hijo de Antona Pérez y el Zaide
- El alguacil (1). Con el que llevaba a cabo sus engaños el buldero.
- El alguacil (2). Ayudante de lázaro del que aprende un oficio
- El Capellán.
2.5 Tiempo externo
. El tiempo externo de la novela, es durante el siglo XVI, el mismo durante el que fue escrita. Yo creo que es durante el siglo XVI porque la gente caminaba por la ciudad con espada y capa, cosa que en nuestra época poco se hace
2.6 Tiempo interno
El tiempo interno del libro es desde el nacimiento del Lazarillo de Tormes hasta que ya está casado y satisfecho son de la vida real la novela del lazarillo de Tormes se basó en España en el rio Tormes y viajan por los pueblos que hay alrededor de este como en las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora, Castilla y León, España. Nace en el Prado Tormejón, en la sierra de Gredos, en Navarredonda de Gredos, provincia de Ávila. Río El Tormes es un afluente del Duero por su margen izquierda,
[pic 2]
2.7 Espacio
El espacio del Lazarillo hace de la obra una novela itinerante, ya que los hechos se sitúan desde su pueblo natal y recorriendo regiones de ambas castillas hasta llegar a Toledo. De esta forma y aunque siendo los lugares reales y en escenario abierto, se podría decir que este viaje no es tanto real, sino más bien un viaje moral que lleva a Lázaro desde su niñez hasta su maduración como persona.
2.8 Cronología
En la obra trata una cronología no demasiado extensa entre 25 y 30 años aproximadamente.
3 ANÁLISIS DE FONDO
3.1 tipo de narrador
Esta obra está escrita en la primera persona verbal pues es una novela autobiográfica: esto se da a conocer al iniciar el prólogo, cómo se dirige a una persona, real o ficticia El tipo de narrador es de narrador-personaje, pues Lazarillo es el protagonista principal y el que narra la historia desde su punto de vista, pero el narrador también es omnisciente pues sabe lo que piensan los personajes como el ciego y otros
...