Proyecto De ADMINISTRACION
Adrianastick27 de Octubre de 2014
817 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
EL CONTROL DE LOS MATERIALES
Para llevar un adecuado control de los materiales se necesita cumplir con ciertos objetivos del control interno, entre los cuales se mencionan: autorización, procesamiento y clasificación, verificación, evaluación y salvaguarda física.
UTILIZACION DE LOS MATERIALES
Los materiales representan un elemento fundamental del costo, tanto por lo que se refieren su valor con respecto a la inversión total en el producto, como por la naturaleza propia del producto elaborado, ya que viene a ser la esencia del mismo esto quiere decir que sin materiales no puede lograrse la obtención de un artículo.
DEPARTAMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS MATERIALES
Para el debido control de los materiales, se debe desarrollar una serie de actividades y funciones que están encaminadas a planificar, ejecutar y utilizar de una forma lógica, sistemática y secuencial, la compra, almacenamiento y utilización de los materiales directos e indirectos en el proceso productivo de las empresas manufactureras. Estos departamentos son:
1- Departamento de Producción
2- Departamento de Compra de materiales.
3- Almacén de materiales.
4- Departamento de Contabilidad.
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para valuar los inventarios en términos monetarios. La valuación de inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han sido diferentes.
Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo las comúnmente utilizadas por las organizaciones en la actualidad (dada su utilidad) son:
• Identificación Específica
• Primeros en Entrar Primeros en Salir - PEPS
• Últimos en Entrar Primeros en Salir - UEPS
• Costo promedio constante o Promedio Ponderado.
Dado que la "Identificación Específica" consiste en la identificación individual de cada uno de los artículos, lo cual incrementa su grado de certeza en igual proporción al grado de complejidad de su aplicación, estudiaremos los tres métodos restantes.
Primeros en Entrar, Primeros en Salir - PEPS
Comúnmente conocido como FIFO (First In, First Out), este método de valoración de inventarios se basa en la interpretación lógica del movimiento de las unidades en el sistema de inventario, por ende el costo de las últimas compras es el costo de las existencias, en el mismo orden en que ingresaron al almacén. Tal como podemos observar a continuación:
En este caso la salida de unidades del 16 de febrero es por 450 unidades, del primer lote de entradas se toman 250 unidades al costo de $ 620 y del segundo lote se toman las 200 unidades restantes al costo de $ 628.
La ventaja de aplicar esta técnica consiste en que los inventarios están valorados con los costos más recientes, dado que los costos más antiguos son los que van conformando a su medida los primeros costos de ventas o de producción (costos de salidas). La principal desventaja de aplicar esta técnica radica en que los costos de producción y ventas bajos que suele mostrar, incrementa lógicamente las utilidades, generando así un mayor impuesto.
Vale la pena recordar que el flujo físico "PEPS" es irrelevante en la aplicación de la técnica, lo realmente en este caso es el flujo "PEPS" de los costos.
________________________________________
ÚLTIMOS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR - UEPS
________________________________________
Comúnmente conocido como LIFO (Last In, First Out), este método de valoración se basa en que los últimos
...