ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Ensayo

AFBO9 de Mayo de 2014

577 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

El ensayo es una reflexión, casi siempre a partir de la deliberación de otros. Por

eso, se mueve más entre el juicio y el poder de los argumentos. El texto se valora

por su calidad para exponer, confrontar y someter a consideración las ideas. No

se limita a un campo específico del saber, pues está ligado a varias disciplinas.

De acuerdo con el propósito del autor, un ensayo puede presentar, al menos, dos

formas distintas. De un lado algunos se proponen validar una postura sobre un

tema determinado. Para este efecto, el escritor proporciona pruebas o evidencias

que sustentan su punto de vista, lo contraargumenta y, finalmente, llega a una

conclusión.

Por otro lado, el ensayo también se considera como un texto que, a partir de una

pregunta inicial, no esgrime una tesis o afirmación previa, sino que explora las

respuestas posibles para dicha pregunta. Esta alternativa de ensayo plantea un

problema que no se resuelve en el texto; la inferencia de las conclusiones son tarea para el lector.

Características

 Brevedad: aunque no existe una extensión determinada, es preferible no sobrepasar las cuatro o cinco cuartillas.

 Delimitación: el tema del ensayo debe precisarse suficientemente antes de iniciar su redacción.

 Postura crítica: constituye el aporte principal del autor al debate y a la reflexión sobre el tema seleccionado. Por tanto, debe plantearse de manera entendible y precisa.

 Argumentación: otorga la solidez y fiabilidad requerida para sustentar la postura del autor o para contrastar las de otros autores.

 Variedad temática: el ensayo no se circunscribe a una disciplina en particular. Su radio de acción puede generarse desde cualquier área del conocimiento, de allí su carácter universal.

 Lenguaje: debido a su naturaleza personal, es aconsejable enunciar las ideas en un estilo creativo sin descuidar el rigor que debe caracterizar su estructura argumentativa.

Estructura textual

Para efectos de la redacción del ensayo, debe realizarse una tarea de preescritura, que consiste en determinar el problema de investigación y, a partir de él, establecer una pregunta que sirva de apoyo para plantear la tesis.

Pregunta problema

Una vez delimitado el tema, el ensayista examina aquellos aspectos relevantes y formula una pregunta que le permite orientar el desarrollo de su texto. El interrogante debe sintetizar la esencia del problema, ser susceptible de verificación o falsación y no conducir a respuestas inmediatas. Generalmente, esta pregunta debe ubicarse en el párrafo introductorio, pues permite orientar el desarrollo de las secciones restantes.

Aunque algunos autores consideran que tiene una estructura más libre y sin establecer secciones obligatorias para su elaboración, suelen considerarse tres partes fundamentales para la escritura del ensayo:

 Introducción

consta de uno o varios párrafos en los que se enuncia el tema, se plantea el problema y se esbozan los objetivos del ensayo. Por lo general, en esta parte seplantea la tesis, que debe estar escrita de tal manera, que llame la atención del lector.

 Planteamiento de la tesis

La tesis se enuncia, generalmente, de manera explícita en el párrafo introductorio, aunque puede plantearse, según el estilo del ensayista, en cualquier parte del texto. La tesis es una proposición que expresa la postura del autor frente al problema o situación planteada; debe poder comprobarse mediante argumentos. Por ello, es importante acudir a la citación y a la referenciación de los autores y textos de mayor reconocimiento en el tema.

Para formular la tesis es necesario:

 Indagar qué causas y consecuencias le atribuyen los expertos a la situación, fenómeno o problema planteado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com