¿Qué es la lluvia acida?
eimyy24 de Agosto de 2014
3.366 Palabras (14 Páginas)325 Visitas
INDICE
I.-ÍNDICE………………………………………………………………………………………………….....1
II.-INTRODUCCION……………………………………………………………………………………….2
III.- ESTRUCTURA………………………………………………………………………………………..6
1.- LLUVIA ACIDA…………………………………………………………………………………………6
1.1- ¿Qué es?.................................................................................................................................6
1.1.1.- Profesionalmente………………………………………………………………………………..6
1.1.2.- Social…………………………………………………………….………………………………….6
2.- CAUSAS…………………………………………………………………………………….……………6
2.1.- ¿Que lo produce?................................................................................................................6
2.1.1.- Factor Natural…………………………………………………………………………………….6
2.1.2- Factor Social………………………………………………………………………………………6
3.- ¿CÓMO SE MIDE?....................................................................................................................7
3.1.- Escala de PH ……………………………………………………………………………………….7
4.- EFECTOS QUE PRODUCE………………………………………………………………………….7
4.1.- Daños físicos…………………………………………………………………….………………….7
4.2.- Daños en la sociedad y en los ecosistemas………………………….…………………..8
5.- TOLERANCIA A LA LLUVIA ÁCIDA………………………….…………………………..……..8
5.1.- ¿Cómo tolerarlo? ………………………….………………………………….…………………..8
5.2.- Tolerancia de la flora y fauna………………………….…………………..……………..……8
6.- LLUVIA ACIDA EN MÉXICO………………………….…………………..……………..………...9
6.1.- ¿Estados de México en los que se ha dado la lluvia acida? ……………………….9
6.1.1.- Valle de México………………………….…………………..……………..……………………9
7.- LLUVIA ACIDA EN LOS PAÍSES………………………….…………………………………….10
7.1.- Países de Asia, américa y Europa. ………………….…………………………………….10
8.- PREVENCIÓN DE LA LLUVIA ACIDA………………….………..…………………………….10
8.1.- Reducción………………………….…………………..……………..…………………………….11
CONCLUSIÓN………………………….…………………..……………..………………………………12
BIBLIOGRAFÍA………………………….…………………..……………..……………………………..15
INTRODUCCIÓN
En este trabajo voy a hablar sobre el tema de la lluvia acida, ya que este es uno de los fenómenos que tiene nuestro planeta.
Esté tema lo elegí para poder exponer este tipo de fenómeno que es uno de los muchos factores que dañan demasiado la flora y la fauna del planeta donde habitamos.
Este trabajo tuvo sus dificultades al momento de hacerlo, porque la información era demasiado poca y esto se tuvo que investigar demasiado a fondo.
Este trabajo es una dedicatoria a todo público para que se puedan dar cuenta el por qué la lluvia acida es un fenómeno demasiado malo que afecta nuestro medio ambiente.
Con este tema (La lluvia acida) quiero lograr que todas las personas puedan ver y comprender que la lluvia acida es un fenómeno muy dañino, para las ecosistemas y para la salud, y que puedan ver las prevenciones para evitar este fenómeno, ya que esto se da por el grado de contaminación que nosotros mismo hacemos.
La lluvia acida es un gran fenómeno del ambiente donde habitamos y que esto afecta tanto en la flora que hay a nuestro alrededor y que nos permite respirar tanto en la fauna que somos nosotros mismos junto con otras especies de animales.
A continuación se presenta el trabajo.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es una dedicatoria a toda la gente en particular para que se den una idea del fenómeno (Lluvia acida) que estamos provocando nosotros mismos al planeta donde habitamos.
Los habitantes de casi todos los países estamos expuestos a unas 500,000 sustancias extrañas al medio ambiente natural, muchas de las cuales invaden el aire que respiramos y son nocivas para la salud.
Otras sustancias de naturaleza coloidal o gaseosa como el monóxido de carbono, el ozono, polvos y humos son prácticamente ubicuas en el ambiente aéreo y resultan de procesos naturales abióticos y bióticos: actividad volcánica y geotérmica, descargas eléctricas, incendios forestales, fermentación y respiración celular, etc.
La actividad industrial genera ahora tales cantidades de sustancias extrañas que están alcanzando ya el nivel de contaminantes peligrosos para la biota en general, puesto que rebasan la capacidad del ecosistema para deshacerse de ellos, y sus niveles tienden hacia el aumento, permanencia e irreversibilidad.
En consecuencia cada vez más consciente y atenta a los problemas del entorno en que se vive. La mayor fuente de contaminación atmosférica es el uso de combustibles fósiles como energéticos. Petróleo, gas y carbón son usados en cantidades enormes, del orden de millones de toneladas por día, y los desechos de su combustión se arrojan a la atmósfera en forma de polvo, humo y gases.
En teoría al menos, polvo y humo pueden evitarse, pero los gases, son inevitables y pueden causar desde lluvia ácida hasta el calentamiento de la tierra, así como el incremento en los niveles del ozono y el monóxido de carbono que son altamente tóxicos para los humanos
La lluvia ácida y otros tipos de precipitación ácida como neblina, nieve, etc. han llamado recientemente la atención pública como problemas específicos de contaminación atmosférica secundaria; sin embargo, la magnitud potencial de sus efectos es tal, que cada vez se le dedican más y más estudios y reuniones, tanto científicas como políticas ya que en la actualidad hay datos que indican que la lluvia es en promedio 100 veces más ácida que hace 200 años.
Espero que este trabajo sea una explicación de este fenómeno y lo que podemos hacer para evitarlo.
Introducción
En este trabajo tratamos de resolver y aclarar varios puntos acerca de la lluvia acida que trataran de dar respuesta a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la lluvia acida?
2. ¿Consecuencias de la lluvia acida?
3. ¿Qué podemos hacer contra la lluvia acida?
4. ¿Qué es lo que pasaría si dejamos que los efectos de la lluvia acida sigue creciendo?
La razón por la cual escogimos este tema es que es un tema es reciente, de interés común y que es una problemática muy seria a tal punto que no se puede dejar para después ya que sus efectos son muy graves que cada día tienen más peso en nuestra comunidad.
En lo particular la penúltima y la última pregunta son las que más me llama la atención ya que mucha gente le interesa el medio ambiente la ecología y cosas que tengan alguna relación con estas.
Además esperamos que el publico en general lea nuestro trabajo ya que como lo hicieron jóvenes que entienden lo que es un trabajo largo y aburrido y. Por esa razón tratamos de hacerlo muy compacto y un poco divertido para que los lectores no se aburran pero aun así que no se pierda de vista el fin de este trabajo que es informar acerca de la lluvia acida y sobre todo medidas preventivas para evitar la lluvia acida.
Estructura
1.-La lluvia acida
1.1.- ¿Qué es?
1.1.1.- Profesionalmente
La lluvia ácida se refiere a una mezcla de sedimentación húmeda y seca de la atmósfera que contienen cantidades más altas de las normales de ácidos nítrico y sulfúrico. Los precursores químicos de la formación de la lluvia ácida provienen de fuentes naturales, como los volcanes y la vegetación en descomposición, y de fuentes artificiales. La lluvia acida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire.
En un artículo de la national geographic “El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra”.
1.1.2.- Social
Desastre natural caracterizado por la precipitación pluvial que, según estudios bioquímicos, presenta un pH o grado de acidez menor a 5.65. Es un problema ecológico.
2.- Causas
2.1.- ¿Que lo produce?
La lluvia acida es uno de todos
...