ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGUISTICA

soledadroman14 de Diciembre de 2011

615 Palabras (3 Páginas)6.410 Visitas

Página 1 de 3

REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGUISTICA

La lectura de Ignasi Vila se remonta al pasado para analizar la historia de la enseñanza de la lengua tomando como referencia la psicolingüística.

Para entender mejor la lectura me fue necesario primeramente definir psicolingüística como: una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.

El texto nos inicia con un análisis del pasado de la psicolingüística, llamándose psicolingüística evolutiva porque conforme pasan los años va cambiando y adaptándose a los modelos lingüísticos que estén de moda.

También vemos que la psicolingüística evolutiva es definida así porque tiene por objeto estudiar el proceso de aparición y desarrollo del lenguaje a lo largo de un tiempo determinado o a lo largo de la historia.

Haciendo un retroceso para ver cómo inició la psicolingüística evolutiva, el autor menciona que Noam Chomsky fue el precursor de éste estudio, cuya propuesta fundamental fue: “abogar por una teoría formal del lenguaje, vista como un conjunto de relaciones cuasi-biológicas que constituían las bases de la estructura formal de cada una de las lenguas”.

Es muy importante mencionar que las aportaciones de Chomsky dieron un vuelco a la educación y fue quien se atrevió a sobrepasar los límites que tenía en conductismo en su época, además fue uno de los primeros en aportar conceptos como: creatividad, competencia lingüística, etc.

Lo que Chomsky quiso explicar es que la psicolingüística focaliza en temas tales como el origen del lenguaje en el ser humano. Por ejemplo, en psicolingüística se trata el estudio de preguntas tales como el modo en que la gente aprende.

El funcionalismo y la psicolingüística evolutiva

La comparación entre comunicación humana y comunicación animal, aún a partir de la década de los noventa, comienza a ser un campo de contiendas: sabemos que algunos rasgos del lenguaje humano son compartidos por ciertos sistemas de comunicación animal (delfines, abejas, etc.), aunque ningún sistema de comunicación animal posea todos los rasgos del lenguaje como facultad humana (pensemos en los intentos por enseñar a hablar a los monos.) En cuanto a lo que podríamos denominar “desarrollo humano” (psicolingüística evolutiva) destaca la propuesta de Chomsky con respecto al hecho de que el niño posee información lingüística específica y que requiere de una exposición mínima para activar los mecanismos de adquisición y aprendizaje de una lengua. En este sentido, es necesario tener presente la idea de que el órgano del lenguaje es como otros órganos en cuanto a que su naturaleza está determinada genéticamente. Averiguar cómo ocurre, afirma Chomsky (1998), es un “pros- pecto de investigación” donde se puede indagar sobre el llamado “estado inicial” determinado por la facultad del lenguaje. Cada lengua, entonces, sería el resulta- do de la interacción del “estado inicial” y el curso de la experiencia. El “estado inicial” es un mecanismo de adquisición de lenguas que procesa la experiencia como “inducto” (input) y genera la lengua como “educto” (output.) El “estado inicial” es común a toda la especie: si un niño nace en China, hablará chino, si nace en alguna comunidad indígena, hablará la lengua de su etnia (en el caso de Chile.) En este proceso, el niño asigna valores o parámetros a los distintos aspectos que caracterizan su lengua, seleccionando aquellos que se adaptan a la lengua de exposición. El establecimiento de estos parámetros funciona como una especie de interruptores que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com