La Psicolingüística Y La Enseñanza De Las Lenguas
yamiletjose24 de Julio de 2013
738 Palabras (3 Páginas)593 Visitas
En este capitulo se observó a la lengua como un fenómeno en el individuo ya que la psicología apoya a la lengua mediante la descripción y explicación de esta como una mera conducta humana.
La psicología de la lengua o psicolingüística ofrece una explicación de los procesos psicológicos por el que atraviesa la lengua o como las personas producen y comprenden los enunciados, es decir una investigación de la ejecución de la lengua. Es importante describir que en este capitulo la diferencia entre adquisición de la lengua y aprendizaje de la lengua. La primera se da en un bebe y en un niño pequeño ya que al mismo tiempo están adquiriendo muchas habilidades de la lengua. La adquisición se da durante el proceso de maduración física y mental en la cual existe un índice de motivación para pedir o responder a ciertos enunciados. Este proceso llega de forma natural por lo que el niño esta expuesto a muestras de datos diferentes de la lengua sin organizar. La segunda normalmente empieza en una etapa posterior, cuando ya sea establecida la ejecución de la lengua, t también cuando la maduración física y mental está apunto de completarse o ya están completas. El aprendizaje de una segunda lengua se lleva acabo en condiciones de instrucción formal. Entonces, se puede decir que la ejecución y la adquisición de la lengua son las principales preocupaciones de la psicolingüística.
Dentro de los modelos de ejecución el que mas me llamo la atención es el modelo de tres filas y su relación con la enseñanza de lenguas pues por el extremo inferior se encuentra el escuchar y reconocer por lo tanto es necesario enseñar al estudiante la pronunciación, los órganos del habla, lo que se llama una habilidad fonética. También se debe enseñar a los estudiantes a escribir en una lengua extrajera, por lo que es necesario la adquisición de esquemas de nuevas combinaciones de letras o palabras, en si esquemas ortográficos. El aprendizaje de estas habilidades es la tarea central del niño que adquiere su lengua materna y por ende la tarea del maestro de lenguas es la enseñanza de una serie de alternativas de esquemas, de reglas de formación y de reglas de habla.
Sobre las teorías de aprendizaje de la lengua existen dos tipos de aprendizaje. El primero es el inductivo que es la creación y el almacenamiento de representaciones abstractas internas que se dan a través de un proceso de generalización, clasificación y asociación mientras que el deductivo es el descubrimiento de la información lingüística por almacenarse a través de un proceso de aplicación a los datos de cierta teoría innata de la lengua. Los universales lingüísticos dan paso a lo es la hipótesis “nativista” la cual trata de explicar losa universales lingüísticos y atribuye al niño un conocimiento tácito de esos universales. Otro aspecto principal en el aprendizaje de las lenguas es reconocer la diferencia entre regla, hábito y holofrase. Si bien cuando se conoce una regla gramatical esta debe pasar a un segundo plano que seria el hábito por ejemplo una regla gramatical, después de la preposición for el verbo debe ir en ing ( for listening, for watching) esta regla debe llegar a convertirse en un hábito formal dentro del habla del individuo, por lo que las palabras son hábitos estas secuencias de palabras que regularmente aparecen juntas en el habla del individuo pueden ser generadas por reglas gramaticales.
Finalmente, otro punto que se desarrollo en este apartado es el concepto de transferencia que se refiere a que cuando un individuo ya posee un conjunto de habilidades y conocimientos sobre su lengua materna y algunas de las reglas que ya conoce se utilizan también en la producción y comprensión de la segunda lengua. Sin embargo al transferir ciertas reglas de una lengua a otra obviamente se cometerá errores en la segunda lengua por lo que esta transferencia negativa se denomina Interferencia.
...