ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes Sociales

linabonita5 de Noviembre de 2014

610 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE PÀRRAFOS

PÀRRAFO NARRATIVO

En los últimos años Colombia ha registrado un crecimiento exponencial en cuanto a la cantidad de usuarios que se encuentran registrados en las redes sociales. Redes como Facebook y Twitter son las que gozan de mayor popularidad entre los colombianos, a tal punto que en Facebook, Colombia ocupa el lugar número 14 a nivel mundial con más de 15 millones de usuarios, mientras que Bogotá es la novena ciudad del mundo con una cifra cercana a los 6.5 millones.

En el caso de Twitter, a pesar que la red de microblogs no revela datos oficiales, la industria estima que cerca de 6 millones de colombianos usan el popular servicio, que se ha convertido en el canal predilecto por medios de comunicación, campañas políticas, deportistas, personajes de Gobierno, entre otros. Esta cifra pone a Colombia por encima en número de usuarios sobre países como Francia y Alemania.

PÀRRAFO EXPOSITIVO

“No fueron las redes sociales las causas o artífices de estos fenómenos políticos y sociales; más bien fueron catalizadores que facilitaron la comunicación y la interacción entre la gente, amplificaron estas inconformidades por fuera de los medios de comunicación tradicionales”.

Hoy existe una presión social para que todos estemos conectados por teléfono, tablet, físicamente o virtualmente. Podemos tener un teléfono sin plan de datos y si llegamos a un sitio con Wi-Fi, de inmediato buscamos conectarnos porque existe una gran necesidad de saber qué ha pasado. Los datos de Futuro Digital Colombia difundidas por comScore muestran que Colombia es el cuarto país en consumo de internet en Latinoamérica, con 10 millones 471 mil usuarios, detrás de Brasil, México y Argentina, países con el mayor grupo poblacional.

En el mismo radar se revela que, en internet, los colombianos consumimos, en su orden: redes sociales, páginas de entretenimiento y páginas de servicios.

PÀRRAFO ARGUMENTATIVO

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

Twitter: la radio escrita

“Es una red en la cual a uno lo siguen personas y uno decide si las sigue. Permite publicar actualizaciones en el perfil que no superan los 140 caracteres. Aquí la gente está publicando sus ideas y nos enteramos inmediatamente, sin esperar a que lo difundan los medios. Y si a esto se le une Instagram, el usuario se acerca más a lo que esa persona está viviendo”, explica el docente Ricardo Llano.

Facebook: para verte mejor

“Nació para un público no mayor a 30 años. Integró los servicios con los que crecimos: Hi5, Myspace, el chat instantáneo y los puso en una sola plataforma. En la medida en que empezó a crecer, las personas mayores llegaron y hoy la abuela, el tío o el papá tienen un perfil. De ahí que los jóvenes entre 15 a 20 años ya estén aburridos de Facebook y no les interesa porque les da pena o pereza que su familia vea o comente lo que hacen”, explica Lina Satizábal.

Linkedin: ¡Estás contratado!

“Es muy popular en Colombia. Tiene relevancia si la persona está buscando trabajo, pues refleja perfiles profesionales. No está hecha para subir la foto de la fiesta. En ella, el usuario deja datos de quién es, qué hace, dónde trabaja y a qué empresas ha estado vinculado. Hay compañías que se apoyan en esta herramienta para ciertos cargos. Hay quienes teniendo un perfil nunca lo han usado, pero otros le deben su trabajo a esta red”, explica el investigador Ricardo Llano. Datos difundidos por comScore en Futuro digital Colombia 2013 muestran que Linkedin es la segunda red más consultada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com