ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revalorizando a México

GeriolEnsayo22 de Noviembre de 2017

741 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Revalorizando a México

“La cultura no es un lujo, la verdadera cultura, la que creamos todos los días los mexicanos, es el impalpable cemento que nos une como país, pero nuestra cultura y no la llamada alta kultur centroeuropea que se nutre de fantasías colonialistas y que cree que las malas copias de performances y de mal arte abstracto es la verdad absoluta”

México, México

¿Que es lo que les pasa primero por la mente cuando escuchan el nombre de esta nación?

Cuando escucho México inmediatamente se me viene a la mente un ambiente con gente cálida, con una gastronomía única y con unas costumbres inigualables.

Pasa por mi mente miles de personas que salen al día a día con toda la actitud a trabajar y ganarse la vida; me suena a gente honrada y humilde, a gente  que se une y se apoya. Es inevitable que no se me erice la piel al escuchar el nombre “México”, inevitable no salivar al imaginarme unos deliciosos mole poblano o unas enchiladas Queretanas y un agua de horchata.

Buenas tardes maestra  y compañeros, mi nombre es Gerardo Ortiz lechuga y el día de hoy vengo a exponerles un discurso que se llama revalorizando a México.

Mexico es un país con una cultura sumamente extensa, hay demasiados detalles y datos dentro de la historia de nuestro país.

Pero, ..¿de que sirve tener toda esta cultura si no se valora y no se cuida?

Es increíble que nuestras lenguas indígenas sean tan ignoradas y excluidas, es triste que solo conozcamos el nombre de algunas y no sepamos qué hay más de 60 diferentes y sus variantes y difícilmente todos aquí podamos mencionar al menos 5 de ellas. Es aberrante que las culturas populares e indígenas sean casi ignoradas en  por nuestro sistema de educación, que casi ningún  niño mexicano en educación básica sepa sus raíces a profundidad, que los estudiantes conozcamos más de la historia de otros países que de la nuestra.

Es indignante pasear por las ciudades y darse cuenta que en su gran mayoría, estamos rodeados de restaurantes de comida extranjera, que lo único que abunda son los tacos, cuando México tiene una gastronomía sumamente extensa; la gastronomía, también es parte importante de nuestro patrimonio cultural.

Muchas costumbres y tradiciones están pasando por alto, un ejemplo es que los voladores de Papantla son vistos más frecuentemente en otros países que aquí en México.

Deportes extranjeros, han remplazado y sepultado  originarios de México como la charreria o las escaramuzas .

Festividades tan bonitas como lo es el Día de muertos se han ido deformando y mezclando con el “halloween” son pocas las familias las cuales hacen altares de muertos y decoraciones típicas del día de muertos, reemplazándolas por decoraciones de Halloween

 México es conocido y aplaudido por todo el mundo gracias a su diversidad y su gente tan cálida, pero, ¿donde queda todo eso si no le damos la importancia y el reconocimiento que merecen nuestras raíces?

Algunas veces los mismos mexicanos sienten que les da inferioridad el aceptar tener raíces indígenas, sentimos que nos quita “estatus” el que nos reconozcan por nuestros grupos etnicos, para ser exactos más del 80% de los mexicanos ignoramos y no tenemos interés en conocer nuestra cultura.

Es muy triste que nuestros indígenas sean tan discriminados y tratados con indiferencia. Su problema número uno es la discriminacion, aún por encima de la pobreza

Considero que es fundamental que nuestro sistema educativo promueva nuestras raíces  y nuestra cultura, es elemental conocerlas a profundidad; porque no se puede respetar lo que no se conoce y no se puede amar lo que no se respeta.

Lo único que estamos logrando es la extinción total de nuestra cultura y de nuestros grupos indígenas, evitamos su desarrollo y su conservación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (300 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com