ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Vial

lorena_20149 de Julio de 2014

395 Palabras (2 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD FASTA

SEGURIDAD VIAL

TP FINAL

KANDRACHOFF ZACARIAS DANIEL

ENTREGA: 11/06/2012

TRABAJO PRACTICO

2012

Carrera: Lic. en Higiene y Seguridad

Materia: Seguridad Vial

Profesores: Lic. Gabriel Bergamasco. Ing. Florencia Castagnaro; Ing. Walter Martelli.

Fecha de entrega: 12/06/2012

CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD VIAL :

Logística ZK, Buenos Aires. Transporte de Jabón en Polvo (conteiner). Tarea: de Planta ALPLA (producción) a Planta Unilever (envasado).

Capacitación en seguridad Vial e incumbencias del transporte de carga a los conductores transportistas de las mismas y a los profesionales de la Logística para la realización de sus tareas con la máxima eficiencia y seguridad.

El objetivo de esta capacitación es brindar al transportista las herramientas teórico-practicas para el mejoramiento continuo de las tareas y crear de esta manera una actitud positiva para con las buenas prácticas y modales en el trafico, técnicas correctas de conducción, prohibiciones, respeto de normas, concientizar sobre accidentes y su prevención, generando de esta manera un espíritu de responsabilidad, enfoque, compromiso y motivación en las conducción, y conservar la imagen y calidad de la empresa.

La actividad se desarrollara en un Aula, e incluirá la capacitación oral por el profesional con ayuda de Power Point y un proyector, en el cual se expondrán material teórico, gráficos, fotos y videos. Dicha Capacitación, con duración de 3 horas aproximadamente, se da tanto en forma individual (nuevas incorporaciones), como en forma grupal cada 3 meses (con antigüedad). Al finalizar la misma, se reparten Tripticos, folletos y los participantes firmaran la constancia de capacitación. Además se despejaran dudas y preguntas de los participantes.

ASPECTOS LEGALES DE LA SEGURIDAD VIAL.

 *Introducción a la Seguridad Vial. Marco Legal. Ley 24.449/95, de la Provincia de Buenos Aires.

 *Prohibiciones.

PREVENCION, GENERALIDADES Y PRINCIP

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

IOS DE LA SEGURIDAD EN LA CONDUCCION.

 *Conducción Segura de Vehículos. Diferenciación de Acciones y Condiciones inseguras. Uso de Luces. Uso de Cinturón de Seguridad.

 *Técnicas de Atención y concentración. Velocidad y distancia de Frenado.

 *Distancia Segura Prudencial, Colisiones, Choques y su prevención con vehículos de adelante, adelantamiento, intersección, al adelantar, por marcha atrás.

 *Señalización de las maniobras.

 *Conducción en Condiciones atmosféricas Adversas. Lluvia, reducción de adherencia, Niebla y visibilidad, Viento y carga.

 *Prevención y Técnicas de Conducción con disminución de Visibilidad y adherencia. Fenómenos Psicológicos (ambiente enrarecido de cabina influyen en sistema biológico humano, casos). Distancias Seguras y Visibilidad. Formas generales para la conducción.

 *Reconocimiento de Intenciones. de Otros Conductores o Peatones.

 *Conocimiento de Factores Ambientales. Calidad de Calles y Entornos. Riesgo Vial. Trazados.

ERGONOMIA, FORM ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com