Seguridad Vial
lauralizarazol3 de Agosto de 2014
609 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
¿COMO GARANTIZA EL ESTADO COLOMBIANO LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES HACIA EL CIUDADANO?
Siendo Colombia un estado social de derecho ofrece a las personas que en ella habitan respeto hacia la dignidad humana, así mismo el estado debe velar porque los derechos fundamentales del ciudadano sean garantizados protegiendo su vida, honra, bienes creencias.
La Constitución Política Colombiana le da a toda persona, un conjunto de garantías fundamentales y la acción correspondiente para hacerla valer, sin importar, nacionalidad, sexo, raza, condición u origen. Esto mediante un conjunto de normas y leyes, de igual forma las autoridades de la republica están capacitadas e instruidas para proteger a las personas residentes en Colombia.
Algunos de los derechos fundamentales de los ciudadanos son: Derecho a la vida, integridad personal, libertad e igualdad ante la ley, personalidad jurídica, intimidad, libre desarrollo de la personalidad, derecho a la honra, derecho al trabajo, libertad personal, derecho de petición entre otros.
El estado garantiza los derechos fundamentales del ciudadano sin embargo cuando estos no se cumplen podemos acudir a otro mecanismo de protección como lo es La acción de tutela ya que por medio de esta toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, se procede a la tutela cuando se trate de la violación de un derecho fundamental, o cuando haya una amenaza de violación de algún derecho fundamental, la acción de tutela debe ser ejercida por la persona directamente afectada, la acción de tutela puede ejercitarse contra las autoridades públicas o contra particulares.
¿CUALES SON LOS FINES CONSTITUCIONALES EN CORRELACION CON LOS DERECHOS HUMANOS QUE ORIENTAN EL DESARROLLO DE LA LEGISLACION DE TRANSTITO?
En el artículo 24 de la constitución política de Colombia nos dice que “Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.”
La policía de carreteras vela por dichos derechos con base a los principios rectores de código de tránsito los cuales son: seguridad de los usuarios, calidad, oportunidad, cubrimiento, libertad de acceso, plena identificación, libre circulación, educación y descentralización.
La vida es el núcleo fundamental de los derechos humanos, derecho que se ve afectado en los accidentes de tránsito, es por ello que la Policía Nacional con sus servicios especializados de Policía de carreteras y urbana de transito vela por la seguridad y tranquilidad de las personas y los bienes en vías públicas y privadas, es por ello que se desarrollan campañas educativas dirigidas a los niños, jóvenes y adultos para que sean concientizados de que se deben respetar las normas de transito y tener responsabilidad vial, de esta manera proteger nuestra propia vida y la de los demás, de igual forma se debe concientizar a los conductores, pasajeros y peatones sobre la responsabilidad de preservar la vida lo cual se puede lograr respetando las autoridades y normas de tránsito.
Los derechos humanos son la prenda de garantía que tenemos todos los seres humanos para así garantizar una vida digna, los derechos que otorga la institución están encaminados al cumplimiento de las normas de una manera honesta, respetuosa y equitativa, que permite el libre desarrollo de la movilidad de personas y vehículos por las diferentes vías del país, de igual manera garantizar la seguridad y la libertad de las personas que son participes del tránsito, demostrado el alcance de los objetivos en contra de los grupos terroristas y bandas criminales que hacen uso de las vías del país para incrementar su actividad delictiva, las cuales se han visto reducidas por los controles realizados
...