Tambores y timbales
fdasdsafd11 de Noviembre de 2013
768 Palabras (4 Páginas)427 Visitas
Tambores y timbales
Trataremos en primer lugar de los instrumentos de percusión, y especialmente de los tambores, puesto que, ciertamente, son los más antiguos de la historia./ Dado que en 21
la mayoría de los casos sólo son capaces de emitir una única nota, son también los de más fácil comprensión./ Según parece, los primeros tambores consistían simplemente en un trozo de madera colocado sobre un hoyo practicado en el suelo./ Al golpearlo con las manos, con un bastón o los pies, se producía una vibración, transmitida a su vez al aire contenido en el hoyo y al situado por encima de él./
Tambores y timbales
Trataremos en primer lugar de los instrumentos de percusión, y especialmente de los tambores, puesto que, ciertamente, son los más antiguos de la historia. Dado que en la mayoría de los casos sólo son capaces de emitir una única nota, son también los de más fácil comprensión. Según parece, los primeros tambores consistían simplemente en un trozo de madera colocado sobre un hoyo practicado en el suelo. Al golpearlo con las manos, con un bastón o los pies, se producía una vibración, transmitida a su vez al aire contenido en el hoyo y al situado por encima de él.
La nota así originada dependería de una serie de factores: tamaño y grosor de la madera, profundidad y diámetro del hoyo, etc. En otras palabras: el sonido depende de la frecuencia, esto es, del número de oscilaciones por segundo de la superficie vibratoria. En términos generales, cuanto menor sea la superficie del tambor mayor será la frecuencia de las vibraciones y más aguda la nota resultante. Análogamente, a menor volumen de aire contenido en el interior del tambor corresponderá una nota de mayor altura.
Los tambores modernos, los que aparecen en cualquier grupo pop u orquestina de baile (caja, tamtam, bombo, timbales, batería, etc.) están concebidos para combinar todos esos factores en diferentes proporciones, de modo que el baterista disponga de una amplia gama de sonidos. La caja y el tamtam, por ejemplo, pueden tener una misma área de parche (que hace ya largo tiempo reemplazó a la madera como superficie de vibración), pero la caja es mucho más plana, por lo que su nota es más aguda. Por otra parte, posee un sonido extremadamente peculiar a causa de las cuerdas tendidas sobre la membrana interior. Al batir la superior, redoblan contra ella, produciendo un sonido semejante al impacto de numerosas piedrecillas.
El bombo es el que tiene mayor superficie de parche y también mayor volumen de aire contenido en su interior, por tanto, es de los tres el que da la nota más grave. Puesto que no lleva cuerdas interiores, su sonido es “limpio”.
Hay aún otro factor que interviene en la nota producida por un tambor: la tensión relativa del parche. Cuanto mayor sea ésta, más rápidas serán las vibraciones producidas al golpearlo.
Por tanto, las ondas sonoras llegarán al oído en sucesión muy rápida y la nota recibida será aguda. Hemos dicho que los tambores sólo pueden producir una única nota: más exacto sería decir que es posible modificarla aflojando o tensando el parche, aunque ello supone ciertos problemas. En otras palabras: no se puede alterar a voluntad durante la ejecución de una pieza.
Sin embargo, hay un instrumento en el que si se puede. Se llama timbal, y el ejecutante puede tensar o aflojar el parche con toda facilidad haciendo girar unas llaves dispuestas en torno al cuerpo en forma de cuenco.
Ideas principales
1. De los instrumentos de percusión los tambores son los más antiguos; generalmente emiten una nota, por lo que son de fácil comprensión. Los primeros tambores eran elaborados con un trozo de madera colocado sobre un hoyo; al golpearlo se producía una vibración, trasmitida a su vez al aire contenido en el hoyo y al que estaba encima de él
...